La bocaEl aparato digestivo comienza en la boca. Esto facilita que el ave pueda consumir alimento rápidamente evitando su exposición a potenciales depredadores. Los dientes son una característica de los mamíferos, aunque no todos los adultos los presentan. El otro grupo lo constituyen los herbívoros de pequeño tamaño como roedores y lagomorfos, que al no poder retener durante mucho tiempo el alimento en su organismo, excretan los alimentos con abundantes nutrientes que no han podido ser terminados de digerir, por lo que proceden a la ingestión de estas heces que serán nuevamente procesadas para terminar de asimilar los nutrientes contenidos en los alimentos. Maxilas 4. A diferencia de los anfibios, estos animales tienen glándulas salivales que producen enzimas. Hickman Principios integrales de Zoologia (13 ed). En el estómago no hay enzimas que ataquen a los lípidos, por lo que pasan por ella sin sufrir alteración alguna. El esófago es un conducto recto y muscular que a través de contracciones musculare producen un movimiento peristáltico que hace circular el bolo alimenticio hacia el estómago, en el estómago se almacena los alimentos durante y luego pasan al intestino en un estado de digestión avanzado, este estomago está constituido por una región cardiaca que limita con el esófago mediante un esfínter llamado cardias, una región media llamada cuerpo, y una región pilórica que comunica con el intestino a través del esfínter pilórico. El aparato digestivo comienza en la boca. La acción de las enzimas pancreáticas se complementa con la acción de las sales biliares contenidas en la bilis, una secreción producida por el hígado que tiene además la misión de verter al intestino ciertas sustancias que no pueden ser eliminadas con la orina, para ser excretadas con las heces. Como norma general, los herbívoros presentan un mayor desarrollo de las vísceras digestivas, ya que los alimentos requieren procesos químicos y mecánicos más intensos para ser digeridos. La cavidad bucal se encuentra compuesta de labios, dientes, lengua y glándulas salivales. Adaptaciones del aparato digestivo de los mamíferos, El papel de los mamíferos en la cadena alimenticia, https://plagdainfantil.wordpress.com/2013/09/15/el-aparato-digestivo-de-los-mamiferos/comment-page-1/, https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_de_los_mam%C3%ADferos, https://www.ecured.cu/index.php?title=Aparato_digestivo_de_los_mamíferos&oldid=3461113, Lofodontos (cúspides unidas lingual-labial), Selenodontos (cúspides unidas antero-posterior), Carnasales (crecimiento alométrico y cúspides en línea). Cambiar ), Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Pero no todos los herbívoros son rumiantes, y para solucionar el problema de la degradación de los polisacáridos, un grupo de animales entre los que se hallan los elefantes, los équidos o los primates ha evolucionado incrementando el volumen del ciego para que tenga en él una intensa fermentación bacteriana de la celulosa, absorbiéndose los nutrientes producidos tanto en este tramo como a lo largo del colon. De este modo, comienza la degradación de las altas cantidades de almidón y celulosa que tienen los alimentos de origen vegetal. Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Desde aquí, a través del agujero retículo-omasal, pasa al omaso que no es sino una cámara con pliegues paralelos cubiertos por papilas córneas que sirven, para proceder a la molturación del alimento. 7. 1. ( Cerrar sesión / El bolo debidamente masticado e insalivado vuelve a ser ingerido y llega al retículo, también conocido como bonete o redecilla, donde tiene lugar una nueva fermentación de tipo microbiana similar a la que tuvo lugar previamente en el rumen. En estos animales la comunicación de los aparatos digestivo, urinario y genital con el exterior, tiene lugar a través de un único orificio como ocurre en las aves y los reptiles. En concreto cuatro: Las diferencias existentes en la dentición de los mamíferos dan lugar a que la conformación de los dientes y la fórmula dentaria sean instrumentos comúnmente utilizados en la clasificación taxonómica de los mamíferos. Estos presentan un sistema digestivo desarrollado el cual se encuentra compuesto de una cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino, glándulas anejas. Pueden ser: Las glándulas salivales (parótida, sublingual, submandibular) son las encargadas de producir la saliva, que es una sustancia líquida viscosa empleada en la lubricación del bolo alimenticio necesaria tanto para la masticación como para su tránsito hacia el estómago. Y la otra división es el intestino grueso. La diferencia más significativa anatómica y funcionalmente la presenta sin duda alguna el complejo estómago de los rumiantes, dividido en cuatro compartimentos (retículo, rumen, omaso y abomaso): Por otra parte, la digestión de los polisacáridos se detiene ya que la acidificación del medio provocada por el ácido clorhídrico, impide la actuación de la ptialina, deteniéndose el proceso comenzado en la boca. SISTEMA DIGESTIVO DE INVERTEBRADOS 3.1.1. El intestino delgado es una estructura tubular que consta de tres porciones, duodeno, yeyuno e íleon donde tiene lugar la siguiente fase de la digestión de los alimentos. 4. Y con excepción de las ballenas que los tienen todos iguales, el resto de las especies son heterodontas, esto es, que tienen varios tipos de dientes. De este modo, cuando el contenido digestivo alcanza el intestino grueso, solo queda agua, material no digerible y los minerales segregados en las distintas fases del proceso. Es mucho más eficaz. Y con excepción de las ballenas que los tienen todos iguales, el resto de las especies son heterodontas, esto es, que tienen varios tipos de dientes. SISTEMA DIGESTIVO. Los herbívoros, que necesitan masticar más intensamente el alimento, presentan un mayor desarrollo de éstas, mientras que en los misticetos están ausentes. Al comienzo del tránsito intestinal, el páncreas vierte su jugo. El sistema digestivo de reptiles está representado por un tracto y glándulas especializadas. Por su parte, en el buche no se presentan glándula… Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. 3. Muchas especies, han desarrollado mecanismos específicos de defensa para evitar ser el alimento de otros. El estómago es un saco de naturaleza glandular y muscular donde tiene lugar la degradación y preparación de las proteínas para la posterior absorción de sus nutrientes. Durante el paso del alimento por el omaso o libro, no se detiene la fermentación. Mandíbulas 3. 2. En concreto cuatro: 1. Pero en general, requieren gran cantidad de alimentos para satisfacer sus necesidades energéticas, por lo que un número relativamente pequeño de mamíferos, puede tener un gran impacto sobre las poblaciones de plantas o animales de los que se alimentan. Glándulas anejas, las cuales están compuestas por el páncreas y el hígado. Éste, además de una alta concentración de bicarbonato que neutraliza la acidez del quimo, posee varias enzimas que intervienen en la degradación de los nutrientes: la amilasa pancreática continúa la degradación de los polisacáridos comenzada por la ptialina, las lipasas actúan sobre los triglicéridos separando la glicerina de los ácidos grasos, otras enzimas terminan la digestión de las proteínas que no fueron degradadas por la pepsina gástrica. Hábitos alimenticios Y esto se consigue aumentando la eficacia tanto de la degradación de los alimentos conseguidos para hacer accesibles la mayor cantidad posible de nutrientes, como de la absorción de éstos. Con excepción de las pocas especies que ocupan la más alta jerarquía en la cadena trófica (el hombre, los osos, los grandes felinos, el lobo o los odontocetos de mayor envergadura) todas las demás pueden servir de alimento a otros animales situándose en los distintos peldaños de la pirámide que siempre se sustentan en los alimentos de origen vegetal. ( Cerrar sesión / Sistema digestivo completo: consta de un tubo o tracto digestivo, con boca y ano, y una serie de glándulas anexas que vierten en el tubo enzimas digestivas que procesan el alimento secuencialmente. Entre ambos extremos, un amplio abanico de posibilidades se abre como recurso alimenticio para las distintas especies de mamíferos actuales: Contiene una rica y variada flora microbiana que segregan enzimas capaces de terminar la digestión del alimento, obteniéndose azúcares que fermentan produciendo ácidos orgánicos de los que aún puede obtenerse algo de energía.