ANIMALES MARINOS QUE PUEDEN RESPIRAR FUERA DEL MAR, ANIMALES MARINOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN » Causas y efectos, FORMA DE REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES MARINOS » Variantes, ANIMALES MARINOS MÁS EXTRAÑOS » Curiosas y singulares especies. Ahora veamos, cómo respiran Crea una oración con cada concepto definido de Mateo 25:14. 3.- Se mueven por un pie musculoso de diversas formas 4.- Respiran por pulmones o por branquias. La respiración branquial de los animales marinos. Cuáles son los usos industriales que se le dan a los productos de excreción de algas, hongos y bacterias? Ana vive en el campo y Pedro en la ciudad,¿q Viviendo en el agua durante su vida o gran parte de ella, a continuación te explicaremos cómo respiran los animales marinos, e igualmente, sus tipos de respiración. Pulmonar: en reptiles, anfibios, mamíferos y aves. No obstante algunos moluscos terrestres, los caracoles tienen respiración pulmonar. La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxigeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. 3 Características de los moluscos. En insectos, algunos arácnidos y en los miriápodos es común encontrar estas estructuras. Los moluscos contagiosos son frecuentes entre la población infantil. Sin embargo, cuentan con diferentes mecanismos respiratorios según la especie y la etapa de su vida. Los ojos los llevan en el extremo de unos tentáculos, que esconden en caso de peligro. 1.- Tienen el cuerpo blando y sin formar anillos. La mayoría de los reptiles marinos poseen respiración pulmonar, como por ejemplo, los cocodrilos, tortugas acuáticas y serpientes marinas, teniendo la capacidad de realizar inmersiones prolongadas. Los moluscos tienen tres características principales que los hacen diferentes de otros filos de animales: la presencia de una estructura conocida como manto, un órgano llamado rádula y la estructura de su sistema nervioso. los animales marinos que poseen branquias, según las siguientes categorías: Una gran mayoría de los peces cuenta con una zona denominada opérculo, que recubre las branquias, de esta manera, cada vez que el pez abre la boca, el opérculo se cierra, haciendo que el agua permanezca en su interior, a su vez, cuando la boca se cierra, el opérculo se abre, permitiendo el paso del agua por las branquias. 3.4 ¿Dentro de su propia clasificación cómo se categorizan? En condiciones normales y dados los requerimientos de estas células, el yodo entra a célula por transporte activo a través de cierta proteina, en contra del gradiente de concentración y sale por difusión facilita a través de otro tipo de proteina siempre a favor de un gradiente de concentración. CACHALOTE » El gran depredador de los mares, DUGONGO » Uno de los mamíferos marinos menos conocido, ELEFANTE MARINO » El más grande de la familia de las focas, NUTRIA MARINA » Un mamífero con gran inteligencia, RORCUAL » El segundo mamífero marino más grande del mundo, VACA MARINA » Un mamífero en peligro de extinción, TORTUGA MARINA » Características y reproducción de este reptil, SERPIENTE MARINA » Conoce más sobre el reptil del océano, IGUANA MARINA » Características, alimentación, reproducción, COCODRILO MARINO » El reptil vivo más grande del mundo, ERIZO DE MAR » Un peculiar marino lleno de espinas y diferentes colores, CORAL » Características del habitante más profundo de los mares, ESPONJAS DE MAR » Uno de los equinodermos más antiguos, PEZ ÁNGEL » Un exótico y pacífico animal marino, PEZ PIEDRA » Animal marino que se caracteriza por su potente veneno, PEZ GUPPY » Una especie amante de las zonas tropicales, CANGREJO » Un crustáceo que se caracteriza por su caminar, LANGOSTA » Un crustáceo marino de sangre azul, PERCEBE » Una de las especies más antiguas que existen, OSTRA » Uno de los molusco marinos mejor preciados, ALMEJA » Características y forma de vida de este particular molusco, SEPIA » Un molusco con la capacidad para camuflarse.