Para finales de este siglo, los científicos descubrieron que las perturbaciones observadas en la órbita de Urano eran consecuencia de la presencia de otro planeta aparte de Neptuno. Sin embargo, alrededor de la órbita de Plutón se encuentran diversos objetos de tamaños similares y más pequeños. Por otro lado, su masa es solo un 0,0022 % de la masa de la Tierra, es decir, es mucho menos denso que nuestro planeta. La velocidad de escape es la velocidad mínima que debe tomar un objeto para escapar de la atracción gravitatoria. Entre 1930 y 1992 Plutón era considerado un planeta más del Sistema Solar. Durante la misión de la Nasa New Horizons, una sonda espacial comenzó a tomar fotografías de Plutón y sus lunas en julio de 2015. Autor: Julia Máxima Uriarte. Posee la mitad del diámetro del planeta y casi su misma masa, por lo cual es considerado un planeta doble. Con la tecnología con la que contaban los observatorios en el siglo XIX, Plutón aún no era visible. Última edición: 23 de enero de 2020. El período de traslación de Plutón, es decir, el tiempo que tarda en recorrer su órbita alrededor del sol, es de 248 años terrestres. Se diferencia de los planetas, porque éstos además han limpiado las áreas cercanas a su órbita de objetos de similar tamaño. No se trata de un círculo sino que forma una elipse, es decir, un círculo alargado, y el Sol no se encuentra en el centro sino más cercano a uno de los extremos de la elipse. Por eso, los planetas que fueron descubiertos en el siglo XIX y XX también obtuvieron nombres de deidades romanas. Plutón: Descubrimento Descuberto por Clyde William Tombaugh: Descuberto o 18 de febreiro de 1930: Características orbitais; raio medio 5,91352×10 9 km: Excentricidade: 0,24880766 Período orbital (sideral) 248 a 197 d 5,5 h Período orbital (sinódico) 366,7 días Velocidade orbital media 4,7490 km/s Inclinación orbital: 4,7490 ° Número de satélites: 5 Se distingue de los demás planetas porque los otros han limpiado las zonas … Te explicamos qué es Plutón, cómo fue descubierto y el tipo de órbita que presenta. Hidra y Nix: estos dos satélites se descubrieron en el 2005 gracias al Telescopio Espacial Hubble. Plutón , denominado ahora 'planeta enano', es mucho más pequeño que la Tierra que tiene 12,750 Kms. La cuestión del estado de los planetas de Plutón ha generado controversia y ha generado un debate en la comunidad científica y … Los satélites del planeta Plutón son los siguientes: En el siglo XIX, los observatorios todavía no tenían una tecnología que permitiese observar a Plutón, pero los astrónomos tenían conocimiento de que la órbita de todo planeta se ve afectada por la presencia de otros que se encuentran cerca dentro de un mismo sistema. En Plutón, la atmósfera se compone mayormente de nitrógeno y de cantidades menores de monóxido de carbono y de metano. Estigia y Cerbero: en el 2011, el mismo telescopio Hubble descubrió a estos dos satélites que se encuentran orbitando alrededor del sistema qué Plutón y Caronte componen. Se trata de un disco formado por gas, polvo, objetos rocosos, hielo y planetas enanos o planetesimales. Sin embargo, a fines del siglo XIX descubrieron que las perturbaciones en la órbita de Urano se debían a la presencia de otro planeta, además de Neptuno. Los científicos ya sabían sobre la existencia de Neptuno, aunque no pudiesen observarlo, esto debido a la manera en la que este planeta ejercía perturbación en la órbita de Urano. Luego de más de una década de controversia, en 2006 la UAI redefinió los conceptos de planeta y planeta enano, incluyendo a Plutón entre los últimos. Es también el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos denominada plutinos. En la superficie de Plutón, la gravedad es un 4,1% de la gravedad de la Tierra (la gravedad de la Tierra es 9,807). El Sol no se ubica en el centro de la órbita, sino que se acerca más a uno de los extremos de esta. Su nombre es en honor a Gerard Kuiper, que calculó teóricamente su existencia en 1951. A esta clase de órbita se le llama excéntrica y su excentricidad hace que Plutón cruce con la órbita de Neptuno. Específicamente el 13 de julio, la sonda se acercó a 768 mil km de la superficie del planeta, pudiendo tomar fotografías y consiguiendo información acerca del relieve de Plutón. Así es como se descubrió que Plutón pertenece al cinturón de Kuiper. En el caso de Plutón es 1,1 km/s y la de la Tierra es 11.2 km/s. En 2006, Plutón fue reclasificado como un planeta enano, un cambio ampliamente considerado como una degradación. En su ecuador (su mayor circunferencia) Plutón tiene 2.300 km de diámetro, lo que equivale a un 18% del diámetro terrestre. En el caso de Plutón, está compuesta principalmente por nitrógeno y cantidades menores de metano y monóxido de carbono. Características de Plutón Plutón es considerado un planeta enano, lo que significa que es un cuerpo celeste que realiza una órbita rodeando al Sol y su masa es redondeada. Aunque fueron los antiguos griegos quienes descubrieron los planetas, los romanos dieron nuevos nombres a sus dioses y por lo tanto a los planetas. A partir de la década de 1990 los científicos comenzaron a sospechar que Plutón podía ser un antiguo satélite de Neptuno, pero luego descubrieron más objetos similares a Plutón cercanos a su órbita. de la Tierra, al cual no se le ha considerado un planeta porque se encuentra mucho más lejos de El Sol . Con el paso del tiempo y después de una década caracterizada por controversias, la UAI en el 2006 definió de nuevo los conceptos de planeta y de planeta enano, nombrando a Plutón como el segundo. Con la hipótesis teórica de su existencia, se inició la búsqueda del noveno planeta y se llegó a su descubrimiento el 13 de marzo de 1930 en el observatorio Lowell. El período de rotación de este planeta, es decir, el tiempo que se toma en hacer una vuelta sobre sí mismo, es igual a 6,38721 días terrestres. Todos los planetas tienen nombres de dioses de la Antigua Roma. Una atmósfera es la capa de gases que rodea un cuerpo celeste a causa de su gravedad. Por el contrario, cerca de la órbita de Plutón existen numerosos objetos de tamaños apenas más pequeños. Mientras se realizaba la misión de la NASA New Horizons, una sonda espacial tomó fotografías del planeta y de sus lunas en julio del año 2015. Los primeros mapas de Plutón fueron realizados a finales de 1980, aunque las recientes fotografías del Telescopio Espacial Hubble (HST) mostraron más detalles de su superficie. Características del Pensamiento Científico, Características de los organismos pluricelulares. Este tipo de órbita se denomina excéntrica. El nombre fue elegido por los miembros del observatorio Lowell, que lo seleccionaron entre otros nombres latinos y se convirtió en el nombre oficial del planeta el 1 de mayo de 1930. Esta órbita inusual permite que la distancia de Plutón con respecto al Sol varíe entre 30 y 50 ua (1 ua es igual a la distancia entre la Tierra y el Sol). Plutón tiene un diámetro de cerca de 2,300 km, y es más pequeño a comparación … En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que se incluye a Plutón. de diámetro, pero también es de menor medida que 2003-UB313 (unos 3,000 Kms. En la mitología romana, Plutón es el dios del inframundo. Consultado: 29 de noviembre de 2020. El tiempo que Plutón tarda en realizar una órbita rodeando el Sol, también llamado período de traslación, es igual a 248 años terrestres. De hecho, Plutón es uno de los cuerpos del s… Plutón, designado (134340) Pluto, es un planeta enano del sistema solar situado a continuación de la órbita de Neptuno. Sin embargo, los astrónomos sabían que la órbita de cada planeta es afectada por la presencia de otros planetas cercanos en el mismo sistema. Sin embargo, esta atmósfera no es permanente, sino que aparece cuando Plutón se encuentra más cercano al Sol, ya que derrite parcialmente los hielos de la superficie y de ellos se desprenden los gases. Caronte: se descubrió en 1978. Características del planeta Plutón. De todos ellos, Plutón es el objeto más grande, por eso pudo ser descubierto antes que el cinturón. Es considerado como un planeta enano a comparación de los demás. Plutón tiene una magnitud media de 15,1 con un máximo de luminosidad de 13,65 cuando se encuentra en el perihelio. Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. El 13 de julio llegó a 768 mil kilómetros de la superficie y pudo fotografiarla, obteniendo información sobre su relieve. Entre los años 1930 y 1992, este planeta se consideraba como uno más del Sistema Solar. Se le llama atmósfera a la capa de gases que se encuentra alrededor de un cuerpo celeste producto de su gravedad. Plutón posee una órbita excéntrica y altam… Plutón es considerado un planeta enano, lo que significa que es un cuerpo celeste que realiza una órbita rodeando al Sol y su masa es redondeada.
2020 características de plutón