Esta situación del Palacio de Cristal se ha mantenido a lo largo de más de un siglo con distintas reparaciones y modificaciones, una de ellas, la de 1975, que le devolvió su aspecto original, no así su función. En Londres se había erigido el Crystal Palace en Hyde Park en el contexto de la Exposición de Trabajos Industriales, y en España se levantó el Palacio de Cristal para la Exposición de las Islas Filipinas. España, sin embargo, había ido perdiendo poco a poco sus posesiones y con ellas su independencia económica, siendo cada vez más colonizada por el capital extranjero. Luego de la exposición, el edificio fue trasladado a un distrito contiguo en el sur de Londres donde permaneció desde 1854 hasta su destrucción en un incendio el 30 de noviembre de 1936. Para llevarlo a cabo se presentaron diferentes proyectos, como por ejemplo el de Ramón Bañolas y Pernau, donde primaba más la tendencia francesa. Al parecer tampoco el proyecto realizado por José de la Dehesa, y emprendido por el Ministerio de Cultura, contempla esta posibilidad. Situado en el Parque del Buen Retiro, este edificio se levantó como pabellón-estufa de la exposición de Filipinas. Sin embargo esperamos que consiga una estabilidad tanto en su uso como en su mantenimiento y que esto evite los grandes desembolsos a los que ha obligado la conservación de este edificio desde su construcción. Curiosidades del Palacio de Cristal que te harán verlo como nunca. Fue remodelada en 1854. «La aportación estructural del Crystal Palace de la Exposición Universal de Londres 1851.» En, Entrevista con Peter Sloterdijk en la que expone esta teoría, Fotos antiguas del palacio, por Philip Henry Delamotte, Modelo en 3D (VRML) del Crystal Palace con imágenes y animaciones, Página de recursos sobre la Gran Exhibición en, Página de Russell Potter sobre el Crystal Palace, The Crystal Palace, en el sitio www.victorianlondon.org, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=The_Crystal_Palace&oldid=129437864, Edificios y estructuras desaparecidos de Londres, Wikipedia:Artículos que necesitan referencias adicionales, Wikipedia:Referenciar (aún sin clasificar), Wikipedia:Artículos con datos por trasladar a Wikidata, Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata, Wikipedia:Artículos con identificadores VIAF, Wikipedia:Artículos con identificadores GND, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, El Palacio (o una estructura similar) aparecía en la película de animación, El Crystal Palace es la localización elegida por. El Palacio de Cristal en ArchDaily; Imágenes históricas de Crystal Palace, que datan de la década de 1850. Pero finalmente sería elegido el proyecto de Velázquez Bosco, quien había decidido tomar como punto de partida el Crystal Palace de Paxton, sobre todo en cuanto a su estructura desmontable, y tomando también como referencia el mercado Les Halles de París, construido por Víctor Baltard, del cual decidió imitar la elevación de la nave central sobre las laterales, recurriendo a unos arcos que nos recuerdan los sistemas constructivos de las catedrales góticas. Páginas que usan argumentos duplicados en invocaciones de plantillas, https://www.ecured.cu/index.php?title=Palacio_de_Cristal&oldid=3534299. El dibujo de la planta es una cruz griega con el brazo seccionado junto a su nacimiento. Surgió este edificio con una finalidad muy concreta: servir para la exposición de plantas y flores del suelo filipino a modo de gigantesco invernadero y a ello debe su nombre originario de "pabellón-estufa". Palacio de Cristal en Madrid es una obra de Ricardo Velásquez Bosco construdia en Parque El Retiro, Madrid, España en el año 1887. Sus paredes y muros son inmensas y transparentes vidrieras sostenidas por jónicas columnas de hierro, dispuestas en tres naves sobre una traza de forma de trebol y coronadas por una inmensa cúpula, cuya altura alcanza 22,60 metros, que cubre un magno pilón destinado á las plantas acuáticas. Esta página se editó por última vez el 21 sep 2020 a las 04:09. El Palacio de Cristal fue levantado en 1887 con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, celebrada ese mismo año, así como el estanque que tiene a sus pies... En el mismo Parque se levantarán además otros nuevos pabellones para colocar aquellos nuevos objetos que, por su especialidad, requieran un local separado. Con motivo de dicha Exposición se construye el magnífico Crystal Palace, que constituye una auténtica síntesis arquitectónica de la Revolución Industrial por cuánto utiliza el hierro y el vidrio a gran escala, con una lógica aditiva modular, realizando la estandarización de componentes propia del nuevo sistema productivo industrial. Su autor fue el arquitecto Ricardo Velásquez Bosco y la estructura de hierro fue realizada por Bernardo Asius, siguiendo como ejemplo las construcciones en hierro y cristal realizadas por Joseph Paxon en varios jardines ingleses. En la actualidad el palacio se utiliza como sala de exposiciones. que comunicaba con un invernadero construido en hierro y cristal5. Es el Palacio de Cristal como una catedral de vidrio, de clásicas proporciones, sobre una colina de cesped. No se trataba solamente de una cuestión cultural o comercial, se trataba también de conseguir una proyección internacional que demostrara la grandeza de un país y fue siguiendo esta corriente, como Inglaterra apareció como una primera potencia mundial en la Exposición de 1851. El cuadrado central corresponde al cuerpo más alto, coronado por una bóveda esquifada de cuatro paños curvos.