______n____ Tienes derecho a eliminar o rectificar tus datos. Recientemente, he cambiado esa perspectiva porque, en mi novela, varios personajes tienen secretos e intenciones ocultas que serán determinantes para la trama y que, aunque puedo mantener todo eso «a salvo» con el narrador omnisciente, me gusta la idea de que los personajes «escupan verdades de vez en cuando», siendo ellos quienes revelen los secretos que cambien toda la historia; y no, el narrador. Varias veces me han hecho esta consulta en talleres y en mi blog: ¿cómo se puede escribir una historia utilizando diferentes narradores? Hay muchísimos ejemplos en literatura de buenos libros que emplean técnicas para mostrar distintos puntos de vista en una misma historia. Clic aquí para leer mi Política de privacidad, A mi realmente me gustó mucho «La Reina de los condenados» (el tercer libro de la saga de Crónicas Vampíricas de Anne Rice) el cual está escrito en tercera persona pero tiene el punto de vista de 8 personajes aproximadamente, pero lo interesante es que al principio, pareciese que nos hablaran de diferentes historias ( por lo que el lector no sabe de qué va la historia), hasta que se llega a la segunda parte y las historias comienzan a cruzarse. Yo he hecho algo parecido con uno de mis escritos, en el que tengo dos narradores pero que sus capítulos no están intercalados , sino que están esparcidos sin ningún orden en especial, por lo que diseñé un sello para cada uno y los puse al inicio del capítulo para que mi lector sepa cuándo va a hablar quién. Mi duda es si está bien que haga eso cuando mi obra se narra en tercera persona, aunque más se narraria desde la perspectiva de Roxanne y no quisiera que se note como algo raro este modo de narrar para el lector. O reducir el número de narradores a 3 ó 4 e ir repitiéndolos. Me gusta el arte de expresar un sentimiento y narrar una historia por medio de las palabras y letras. Explayador o resumidor: ¿Qué tipo de escritor/a eres y cuáles tus retos? datos. Hola, Sergio: el problema es que si esos dos o cuatro personajes aparecen en los capítulos con el narrador omnisciente, ese narrador ya debería contarnos lo que piensan, sienten, saben o los secretos que guardan… para algo es omnisciente y lo sabe todo. Un saludo y que vaya muy bien. Tienes derecho a eliminar o rectificar tus datos. ¿Puedo hacer eso? Alberga un conocimiento superior al del protagonista y al de los secundarios. En definitiva, existen muchas formas de narrar una historia y muchos tipos de narrador. con tres narradores en primera persona, Aibileen, Minny, y Skeeter. OTROS GRANDES LIBROS PARA APRENDER A ESCRIBIR: Al usar este formulario accedes a la gestión de tus datos por parte de Diana P. Morales, a través de Mailchimp. Me alegra que mi blog ayude, un saludo afectuoso. Si no, sería un narrador en 3ª que de repente tiene un extracto en 1ª (por ejemplo, una carta, un email o un diario) y sí, eso se puede clarificar poniendo esa parte en cursiva. Me encantó ese cambio. Narrador en tercera persona. Omnisciente. El narrador desapegado. No sé si es correcto el cambio ese.Gracias por el post. *. Narrador en primera persona. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience. Como sabes, soy fiel seguidora tuya y ex alumna también de tus magníficos talleres. No es buena idea mezclar 1ª y 3ª. No me cansaré jamás de recomendarlos (yo los hice online desde Argentina) Ni tampoco de elogiar tu talento. Que varios personajes coincidan en algún lugar siempre va a dar mucho juego (luego podremos ver cómo cada uno ha vivido ese encuentro, cada uno en su propio capítulo). Uno de ellos tiene menos frecuencia a tener un capitulo único para él, sin embargo lo considero un personaje principal también ya que es muy mencionado por el otro personaje, porque que son mejores amigos. Acabamos de ver los diferentes tipos de narrador dependiendo de desde donde se cuenta la historia, pero también se pueden distinguir diferentes tipos de narrador según cómo se cuente la historia. Y debajo, al final del artículo, algunas de las claves esenciales para sacar provecho a esta técnica narrativa. Blog Planetas prohibidos, «No solo ha sido capaz de mantener mi curiosidad desde un principio, sino que cada vez estaba más obsesionada con saber qué ocurriría. Pero aun tengo mucho que aprender. ¿Acaso no es algo que sucede constantemente en la vida real? Originalmente, pensaba narrar toda la historia en narrador omnisciente/tercera persona porque es el estilo con el que me siento más cómodo. Consultoría literaria – Hablemos y resolvamos tus dudas, Comienza tu novela de fantasía o ciencia-ficción, GRANDES LIBROS DE OTROS PAÍSES O CULTURAS (LIBROS PARA APRENDER A ESCRIBIR #9), 7 grandes novelas para aprender a dominar las descripciones (Libros para aprender a escribir -8), 20 grandes escritoras norteamericanas contemporáneas te dan consejos para escribir, Cómo usar múltiples narradores en un relato o novela -Libros para aprender a escribir (5) | Diana P. Morales, consejos e inspiración para vivir una vida creativa y desarrollar tu talento. Un saludo afectuoso. Antes de entrar de lleno en los tipos de narrador, quiero fijar unos pocos conceptos básicos aplicables al tema. De la manera mas atenta solicito que seas mas breve por favor para que sea mas entendible tu pagina. Pues no. Me gustaría saber: ¿si para diferenciar el narrador en primera persona del tercera persona debo usar una letra diferente o un código lingüístico distinto para hacer la diferencia o con la voz de cada uno es suficiente? En esta web encontrarás mis posts sobre escritura, manuales, y también la opción de aprender a escribir directamente conmigo. Un saludo, espero que te sirva. Consigue que el lector se inmiscuya inmediatamente en lo que se le cuenta porque lo apela directamente. Puede resultar confuso al lector y tampoco entiendo mucho el sentido. El narrador lo sabe todo, como un Dios que mira. Ya es una técnica que ha sido usada muchas veces, nadie se va a llevar las manos a la cabeza. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Un ejemplo de esto último sería la novela “Pedro Páramo” de Juan Rulfo. Quizá lo más sencillo de lo descrito en este artículo es tirar del uso de una carta o un extracto de un diario para, en un momento dado, conocer el punto de vista de otro personaje que no es el principal o el narrador. …puedes apuntarte a mis TALLERES LITERARIOS POR INTERNET en Portaldelescritor y empezar a escribir con mi apoyo y revisiones, en compañía de otros escritores.