La propagación por semilla acarrea una gran variabilidad en los árboles obtenidos, la semilla conserva su viabilidad por varios meses, éstas germinan a los 50 días de sembradas. Por su abundancia en oxalato de calcio, su consumo no es conveniente en caso de litiasis renal (cálculos oxalato cálcicos) y es desaconsejado para personas que padecen enfermedades renales que requieren una dieta de control de potasio, diarrea y trastornos gastrointestinales (estómago delicado, gastritis). La carambola, Averrhoa carambola, es un árbol de la familia de las oxalidáceas. Los principales países productores hoy en día son Tailandia, Brasil, Colombia y Bolivia. La Carambola Es una fruta tropical, ... Descripción: es un arbusto de una altura mediana entre 5 y 9 m, crece de 0 a 1200 msnm, se desarrolla bien en temperaturas de 18 a 28°C. Escuela Agrícola Panamericana - El Zamorano. En un seguimiento a inflorescencias de carambola se encontró que menos del 25% de las panículas presentan frutos cuajados (entre 1 y 8 frutos por inflorescencia); asimismo, se observó que regularmente se desarrolla solo un fruto por panícula. Los variedades obsoletas se pueden cambiar mediante injertos laterales y de púas hechos en ramas salidas de los troncos y ramas cortadas. Los árboles presentan estructuras reproductivas (flores y frutos) en diferente grado de desarrollo. Los pájaros también pueden ser un importante enemigo. Consultado 11 de junio de 2013. La carambola no tiene muchos problemas sanitarios en América, quizás el más importante es el de la mosca de la fruta. Los esquejes deben tomarse de ramitas maduras que tengan hojas y, si es posible, cuando las yemas hayan comenzado a crecer. Existen muchas variedades. Los tipos dulces se recomiendan para ser consumidos frescos mientras que ambos tipos son útiles para procesarlas en jugos utilizados con otras frutas y en recetas caseras. La carambola o fruta de estrella es la fruta del árbol averrhoa carambola (carambolero) nativo de Indonesia, las Filipinas y Malasia.Esta fruta se consume de forma común en el Sudeste Asiático, Oceanía y Asia Oriental.El carambolero se cultiva principalmente en áreas tropicales. Es bastante atractivo y ornamental. Las flores se unen en. Los frutos cosechados soportan 5 a 7 días cuando son almacenados en ambientes aireados. Los arbolitos saludables que crecen vigorosamente y de ¼ pulgadas (7mm) de diámetro son los mejores como patrones. La carambola es una fruta exótica muy desconocida. Las flores abren gradualmente durante las horas de la mañana y cierran en la tarde, durante la apertura son visitadas por abejas Apis mellifera y Trigona spinipes. El carambolo es un árbol pequeño de 5 a 12 m de altura y con un tronco corto. La carambola es una fruta tropical que se comercializa en Europa desde hace poco tiempo. Su forma es ovalada con una especie de lineas o canales algo profundas, la cual permite que al cortarla tenga la forma de una estrella, de donde proviene uno de sus nombres comunes “fruta estrella”. La baya en estado maduro es jugosa, presenta un aroma agradable, exhibe un color naranja opaco y contiene de una a cinco semillas. Si bien la planta soporta bastante bien el viento, éste la deforma con mucha facilidad. Especie de árbol frutal cuya fruta, según expertos agricultores, se caracteriza por ser exótica y muy cotizada en los mercados internacionales, además de que es una de las dos variedades que producen las plantas que pertenecen a la familia de las Oxalidáceas. Autores de Averrhoa carambola. Es nativo de Indonesia, la India y Sri Lanka y es popular en todo el sudeste de Asia, Malasia, Republica Dominicana y partes de Asia oriental, también en Colombia en la región del Valle del Cauca y en la Isla de San Andrés, Venezuela, México, Honduras, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Guatemala, El Salvador, Perú (Tarapoto, Huánuco, Iquitos, y parte de la Selva peruana) también en la costa del Ecuador y en el Amazonas de Brasil. En Cuba es conocida como ciruela china. Las hojas poseen entre 9 y 13 foliolos pubescentes en el envés y en la zona central del haz, los foliolos se encuentran más o menos inclinados. Existen dos tipos principales de carambolas, dulces y ácidas. El árbol de carambola ácida del piedemonte amazónico exhibe un follaje denso con hojas compuestas, alternas, pecioladas, imparipinadas, de color bronceado cuando jóvenes y de color verde en la madurez. Alternativamente, los esquejes pueden prepararse de 3 a 4 días antes del injerto, eliminando todas las hojas. Produce su primera cosecha a los 3 años; los frutos se cosechan manualmente cuando empiezan a cambiar de color verde a amarillo, si se dejan madurar en el árbol existe el riesgo de que sean picados por los pájaros, perdiendo su valor comercial. Disponible en: Sinonimia de Averrhoa carambola. Carambola. También se conoce como ‘fruto estrella’ debido a ... Descripción Es un árbol de hoja perenne, si bien en nuestras condiciones puede comportarse como semi-caduco. Los injertos laterales y de chapilla durante el tiempo en que el crecimiento es más activo, han dado los mejores resultados. Jefe de la Sección Fruticultura. Existen algunos otros problemas con insectos como escamas, cochinillas, que se controlan con cierta facilidad.También hay algunos hongos como Alternaria, Colletotrichum y Phomopsis que causan daño al fruto. Nota: Composición de peso fresco comestible por 100 g. Consultado 11 de junio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. Especies de frutales cultivadas en Cuba en la Agricultura Urbana. Los acodos y los cultivos de tejidos no han tenido éxito debido a un pobre desarrollo de raíces. Sarcotheca philippica (Villar) Hallier f. Carambolo, carambola, tamarindo chino, tamarindo culí, árbol del pepino, carambolera, carambolero, fruta estrella, ciruela china, fruta china. Esto estimulará el crecimiento de las yemas. Duarte, Odilo. Esta fruta es originaria y propia de Indonesia y Malasia. Los árboles presentan estructuras reproductivas (flores y frutos) en diferentes grados de desarrollo. Corte transversal del fruto de carambola (Averrhoa carambola L.). Carambola Averrhoa carambola Un fruta curiosa y atractiva de las oxalidaceae, la carambola, Averrhoa carambola L., ha viajado lo suficiente como para haber adquirido un número de nombres regionales, además de la denominación popular española que oculta su origen en el lejano oriente. Los patrones de la variedad 'Golden Star' están mejor adaptados a los suelos calcáreos (alto pH) del sur del condado Miami- Dade que los patrones de 'Arkin'. Según la bibliografía procede de Malasia, (Camboya y Laos), aunque se ha introducido extensamente en regiones tropicales. La carambola es conocida popularmente como “fruta estrella” o Star Fruit, por la forma de estrella que adquiere al ser cortada. El fruto es una baya carnosa de forma ovoide a elipsoidal variada, con cuatro a seis aristas longitudinales y redondeadas que lo dotan de una típica sección en forma de estrella, algunas veces modificada. Figura 2.3. La carambola (Averrhoa carambola) es una fruta tropical que se comercializa en Europa desde hace poco tiempo. Su contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. Es también llamada la fruta estrella, debido a su forma estrellada al cortarla de forma transversal. Las hojas poseen entre 9 y 13 foliolos pubescentes en el envés y en la zona central del haz, los foliolos se encuentran más o menos inclinados.
2020 descripción de la carambola