Diocleciano (244-311) fue un emperador romano que gobernó entre 284 y 305. Luego de un próspero reinado de veintiún años, renunció al trono y se retiró a Salona, donde vivió en un fastuoso aislamiento hasta su muerte. Las provincias romanas se dividían a su vez en «conventus» o partidos jurídicos, con sede en las ciudades más significativas de la zona. Las ciudades de Lucus Augusti (Lugo), Bracara Augusta (Braga) y Asturica Augusta (Astorga), importantes ciudades romanas y capitales de sus respectivos conventos jurídicos sólo alcanzaron el rango municipal. Para paliar la crisis del siglo III, en 293 d.C. el emperador Diocleciano creó una nueva división territorial del Imperio romano en la que aparecieron unas entidades supraprovinciales denominadas diócesis. DIOCLECIANO (Emperador romano de Oriente)(284-305) Total de piezas: 29. Su evolución, Fuentes literarias griegas y romanas referentes a las explotaciones mineras de la Hispania romana, Panorama general de la escultura romana en Cataluña, Destrucción de los mosaicos mitológicos por los cristianos, Revista Lucentum, XIX-XX, 2000-2001 (formato PDF), El uso de la moneda en las ciudades romanas de Hispania en época imperial: el área mediterránea (PDF), Morfología històrica del territorium de Tarraco en època tardo-republicana romana o ibèrica final, Las constituciones imperiales de Hispania (PDF), Producción artesanal, viticultura y propiedad rural en la Hispania Tarraconense (PDF), Explotación del salazón en la Bahía de Cádiz en la Antigüedad: Aportación al conocimiento de su evolución a través de la producción de las ánforas Mañá C. (PDF), La agricultura como «officium» en el mundo romano (PDF), Observaciones sobre el depósito de la cosa debida en caso de «mora creditoris» (PDF), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: La Hispania prerromana, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: Hispania Romana, Universidad de Zaragoza: Historia antigua - Hispania, Universidad de Zaragoza, departamento de Historia Antigua - Bibliografía sobre la conquista de Hispania, Departament de Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia - Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona, Mapa de los Pueblos Pre-Romanos de Iberia (circa 200 AC), Celtiberia.net: Mercenarios hispanos durante la segunda guerra púnica, En Hispania: Página de D. José Miguel Corbí, catedrático de Latín, Simulacra Romae - Las capitales provinciales romanas, Identificación de puentes romanos en Hispania, Coordinadora para la defensa del Molinete - BAÑOS PÚBLICOS ROMANOS, Zona arqueológica de Cercadilla (Córdoba), Bibliografía sobre la arquitectura de los teatros de Hispania, En torno al "ius Latii" Flavio en Hispania: a propósito de una nueva publicación sobre latinidad, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Organización_política_de_Hispania&oldid=130913175, Administración territorial de la Hispania romana, Wikipedia:Artículos con enlaces externos rotos, Wikipedia:Páginas con enlaces mágicos de ISBN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. En el caso de Hispania y a lo largo de su historia, estas estructuras de gobierno se fueron alternando a medida que la conquista del territorio se hacía efectiva y, posteriormente, en función de la adaptación de cada provincia a las costumbres y modos de vida romanos. De ello debían encargarse principalmente los notables de dicha ciudad a través de las construcciones de tipo evergético destinadas a tal fin. New York: Robert Appleton Company, 1909. La ENCICLOPEDIA CATÓLICA no respalda necesariamente a estos anunciantes. Diocleciano (Cayo Aurelio Valerio Diocleciano) nació cerca de Saloma (actual Croacia), en la costa de Dalmacia, en el año 244. Esta página ha sido visitada 31 888 veces. Dentro de estas provincias, se ejercía el gobierno desde una capital. En determinados municipios, y dependiendo de su importancia, podía existir además una curia o senado local. Quinto Sertorio, quien junto a los simpatizantes del llamado «partido popular», de corte demócrata, se oponía al gobierno oligárquico de los primeros dictadores como Sila, se estableció en Hispania. Guardó para sí mismo la Tracia, Egipto y Asia; a Maximiano le dio Italia y África; Galerio se estacionó en el Danubio y Constancio se hizo cargo de España, la Galia y Bretaña. En el año 27 a. C., tras la conquista efectiva de la mayor parte de la Península, Octavio Augusto divide Hispania en tres provincias, llamadas Baetica, Lusitania y Tarraconensis. Se puede concluir, entonces, que la así llamada persecución de Diocleciano debe ser atribuida a la influencia de Galerio, y que continuó durante siete años después de la abdicación de Diocleciano. Bibliografía: EUSEBIUS, Hist. L H M, En la EC encontrarás artículos autorizados. División provincial de Diocleciano A finales del siglo III, el imperio romano se desmoronaba, al menos la parte occidental del mismo. Desde los primeros años de presencia romana en Hispania se establecieron dos provincias: la Citerior (cercana), al norte y este, y la Ulterior (lejana), al sur y al oeste peninsular. Tres decretos ulteriores (303-304) señalaron las etapas de incremento en la crueldad de la persecución: el primero ordenaba que los obispos, presbíteros y diáconos fueran puestos en prisión; el segundo, que los mismos fueran torturados y forzados por cualquier medio a sacrificar a los ídolos; el tercero incluía tanto a los laicos como al clero).
2020 división de diocleciano