Los mecanismos de defensa forman parte de una propuesta teórica nacida en el seno del psicoanálisis y desarrollada posteriormente por distintas escuelas de la psicología clínica.La conceptualización de los mecanismos de defensa es empleada de manera habitual por psicólogos, psiquiatras e investigadores; y su terminología ya forma parte del lenguaje cotidiano. Cuando hay un problema sólo hay una solución y, además, ésta es inmutable. Los llamemos mecanismos de defensa, de afrontamiento, escudos o como sea, vamos a revisar algunos de los más utilizados por los sujetos límite. Por lo general, el suceso que encierra más amenaza para estas personas es el abandono, el ser abandonado por alguien querido o relevante para él/ella supone el perder su identidad como persona, el no ser nadie, el vacío y el dolor irresistible.La percepción de abandono también les afecta, por lo que no es tanto lo que ocurre, sino lo que estas personas perciben. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. TLP: mecanismos de defensa, cambios de humor y rechazo de mentalización. ESCISIÓN DEL YO. La escisión (splitting) es considerada el mecanismo más primitivo existente, puesto que se pone en marcha en los primeros momentos de vida del infante humano. El sadismo y el masoquismo, tan frecuentes en estas personas, son reflejo también de aspectos escindidos del Yo. Como nos señalan Mason & Kreger, el cambio en la categoría de maravilloso a malísimo puede depender de aspectos tan aparentemente triviales (un retraso en una cita, un olvido, una sonrisa no producida en el momento preciso…) que hunden al sujeto no-TLP en la mayor confusión, pues sienten que, como titulan los autores antes mencionado su “Biblia de los no-TLP”, tienen que andar sobre cáscaras de huevo porque cualquier pequeño desliz puede hacer girar el tono de las cosas. Muchas personas se han preguntado en alguna ocasión, ¿qué es eso de la regresión?.La regresión es un mecanismo según el cual el estado de conciencia se traslada a momentos anteriores de nuestra biografía, siendo la infancia el momento habitualmente escogido. Con su dificultad de integrar los aspectos placenteros y displacenteros de la persona significativa, el color del sentimiento que tenga hacia él/ella vendrá dada por la última interacción que hayan tenido: si lo último que ha hecho con su pareja fue discutir, ésta (su pareja) será un ser “absolutamente despreciable”, y esto será vivido como un sentimiento autoritario. De esta forma una persona puede ser amada u odiada, pero es inconcebible que pueda ser ambas cosas, no es posible que las personas tengamos aspectos amables y bruscos, no es posible que te quiera alguien que antes te ha echado una bronca…. La escisión se produciría entre áreas o parcelas psíquicas, lo que impediría que coexistan opciones diferentes y es que “dividir el mundo en bueno y malo lo hace más fácil de entender” (Mason & Kreger, 1998, p. 57). A modo de ejemplo, algunos psicoanalistas consideran la escisión como un estado psicológico / fenomenológico al que otorgan significado dentro de un determinado contexto psicopatológico; otros ven en la escisión un mecanismo, una forma específica de defensa o un proceso de desarrollo; y otros lo consideran como una especie de principio organizador de la experiencia del niño. Todas las personas funcionamos con algún mecanismo de defensa o de afrontamiento que hagan de escudo protector ante las circunstancias adversas con las que nos podemos ir encontrando a lo largo de la vida. Otros mecanismos de defensa de personas con TLP son la negación y la idealización-devaluacion de las personas que conviven o están en su vida. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. La negación de los pacientes límite consiste en la incapacidad de reunir dos áreas de conciencia emocionalmente contradictorias, realizando una función de reforzamiento de la escisión. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. En este aspecto, el pensamiento típico del sujeto límite se expresaría de la siguiente forma: “Algunas personas son buenas y todo respecto a ellas es perfecto. Los llamemos mecanismos de defensa, de afrontamiento, escudos o como sea, vamos a revisar algunos de los más utilizados por los sujetos límite. Si están leyendo un libro, no hacen otra cosa hasta que lo acaban, o hasta que se cruza otra tarea y dejan inacabada la anterior (que suele ser lo más frecuente). La introyección y la proyección son también usadas desde el principio de la vida al servicio de este propósito primario del yo. Algunos ejemplos de mecanismos de defensa del yo en psicología son: ejemplo de Represión o supresión emocional; La represión es seguramente uno de los mecanismos más conocidos por todos nosotros. Cuando parece que estás satisfaciendo sus necesidades, te ven como a un súper-héroe. Es un mecanismo de defensa que les ayuda a llevar mejor (temporalmente y a corto plazo) una situación que en ese momento es intolerable para ellos. Un ejemplo fácilmente observable es el de un bebé angustiado o sobreestimulado que se protege durmiéndose. Puede manifestarse como falta de interés, la persona tiene clara conciencia de lo que está ocurriendo pero niega su implicación emocional. ESCISIÓN DEL YO. Vamos a describirlos a continuación: Desde el punto de vista psicoanalítico se contemplan dos tipos de negación, representantes de la dialéctica mundo interno vs mundo externo: ¿Y los pacientes con trastorno límite? Esta escisión de la conciencia no es propiamente una defensa del yo, sino una forma de lograr la coexistencia de dos procedimientos de defensa, uno dirigido hacia la realidad (ver Renegación), el otro hacia la pulsión, pudiendo además este último conducir a la formación de síntomas neuróticos (por ejemplo, síntomas fóbicos). Conlleva un intento más o menos voluntario de mantener un recuerdo o experiencia emocional desagradable ajenos a la conciencia. Los campos obligatorios están marcados con *. Las idealizaciones y las devaluaciones no son fijas, pudiendo cambiar una misma persona de rol en cuestión de momentos, pasando de héroe a villano varias veces al día; el sujeto límite puede sustituir el objeto de amor en cuanto comprueba que el anterior es defectuoso para, de este modo, completar el ciclo de ascensión/caída con otra persona.Estas personas pueden tener el mismo tipo de sentimientos y percepciones que los demás, pero viven y sienten de forma tan intensa, su grado de vulnerabilidad es tan alto, que todo adquiere características desproporcionadas. Así, la evaluación de las situaciones según términos extremos lleva a respuestas emocionales y acciones también extremas, a cambios abruptos entre estados de ánimo opuestos permitiéndoles obviar información que no pueden tolerar. De esta forma sabremos qué hacer en cada momento, de dónde viene el peligro y nos podremos preparar para ello. Mecanismos de defensa primitivos. Surge fundamentalmente en la fase oral. Por tal motivo decimos que tenemos ansiedad oral cuando nos sentimos mal y no por hambre. Otros mecanismos de defensa de personas con TLP son la negación y la idealización-devaluacion de las personas que ... todos, en mayor o menor medida, hemos tenido que echar mano de ella, por ejemplo ante una noticia impactante (“¡no puede ser cierto!”), o cuando nos evadimos de la realidad y ... mecanismo de defensa: Escisión del Yo. Uno de los libros que mejor recoge toda esta información es “deja de andar sobre cáscaras de huevo”, donde se recoge la información aportada por numerosas familias, parejas, y pacientes con síntomas o con diagnostico de TLP. La escisión (splitting) es considerada el mecanismo más primitivo existente, puesto que se pone en marcha en los primeros momentos de vida del infante humano. Existen numerosos foros, donde pacientes y familiares comparten su día a día, como conviven con personas diagnosticadas de TLP y cómo experimentan los síntomas las personas que los padecen. De esta forma, el empleo sistemático de defensas resta frescura y fuerza a la personalidad del sujeto. TLP: Mecanismos de defensa: negación, idealización-devaluación, TLP: mecanismos de defensa, omnipotencia y proyección. Desplazamiento. Constituiría no tanto una negación de la realidad ni una negación de la pulsión sino, más bien, una negación de la emoción, convirtiendo a estas personas en una especie de “inconscientes emocionales”. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies, TLP, mecanismo de defensa: Escisión del Yo, Es necesario tener en cuenta que los pacientes con diagnóstico de TLP son personas que, Situándonos en una perspectiva psicoanalítica clásica, el autor que ha realizado una sistematización mejor de los mecanismos defensivos puestos en marcha por los sujetos con trastorno límite de la personalidad es.