Las reservas. En solo un mes alrededor de 300 mil personas habrían dejado de proporcionar empleo a millones de trabajadores en todo el país. En riesgo de quiebra ... Alejandra Rodríguez . El principal producto de vidrio en México reportó que en el tercer trimestre de 2020 tuvo un flujo operativo 17.4% menor al registrado en el mismo periodo el año pasado. El Estado no es inversionista ni es su obligación salvar empresas en quiebra, a menos que, de manera estratégica y por razones de política pública. El BCE alerta de una ola de quiebras de empresas si se retiran demasiado pronto las ... Lunes 23 de noviembre de 2020, a las 16:11 SRE refuta tabla de compras de vacunas; México … Jonatha Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico) ha estimado a partir de los datos de INEGI y del IMSS que 34.32 millones de personas son las que necesitan un empleo en este momento en el país. FOVISSSTE libera 15 mil créditos iniciales mediante el Sistema de Puntaje 2021, “Punta Azul” proyecto inmobiliario en Tlalnepantla que proyecta estadio de fútbol, Primera semana del Buen Fin tuvo 55% menos ventas que en 2019, Aumenta más del 50% oferta online de propiedades en renta en la CDMX, GFA y Thor Urbana apuestan por mercado de lujo en Tijuana y Guadalajara, La importancia de realizar un avalúo para vender una propiedad, AMLO anuncia construcción de nuevo sistema de transporte entre EdoMex y CDMX, Copyright © 2020 INMOBILIARE. Eso es inmoral, es inhumano. En abril se dieron de baja 6 mil 689 y en mayo 3 mil 295 hicieron lo mismo. La ETOE del INEGI revela que se perdieron 12.5 millones de empleos en abril, de los cuales se recuperaron 300 mil en mayo. Nada más imagínense que empiecen a rescatar a empresas quebradas y que suceda lo que pasó: bancos quebrados, banqueros ricos. No, no, las reservas no son del Banco de México, no son del gobierno, son de la nación, son de todos los mexicanos", aseguró. “Yo no puedo obtener dinero para rescatar a un sector de la población cuando hay 60 millones en la pobreza. Hasta el cierre de mayo, 10 mil empresas y negocios afectados habían desaparecido de los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que se debe tener mucho cuidado de que el Banco de México si destine recursos para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que pueden ser ocupados para otros “rescates”. Microsoft puede obtener una comisión de afiliados si usted realiza una compra a través de … “Sus reservas no son del Banco de México ni siquiera son del gobierno, son de la nación y así todos los créditos hay que cuidarlos porque sino se cargan a la Hacienda pública”, señaló tras reiterar su respeto a la autonomía de la institución. Asimismo, el reporte señaló que 95% de las operaciones al cierre del 3T-2020 corresponden al sector de logística, transportación, distribución y almacenamiento, siendo los submercados de El Salto y Periférico Sur los que muestran mayor crecimiento en oferta. Aunque la cifra de empresas afectadas del IMSS es elevada, ni siquiera representa la totalidad de la afectación real, ya que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al cierre de mayo, el impacto de la pandemia en la desaparición negocios incluye al sector informal. Según su Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) 2020, en abril de este año había 2.3 millones de empleadores en México, mientras que al cierre de mayo la cifra arrojaba 2 millones. La tasa de vacancia se ubicó en 5.1%, con 172 mil m2, un incremento de casi 1 punto porcentual con respecto al año anterior. Incluso dijo que Interjet ya fue sancionada, pero no ha pagado las multas correspondientes. La reactivación de la construcción propició la incorporación de nuevos espacios al inventario, que al cierre del 3T de 2020 cerró en 3.4 millones de m2, un incremento del 8.8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Además, para los meses posteriores se anticipa la misma tendencia. Se estima que más de 12.5 millones de personas perdieron su trabajo solo en abril y en mayo había 19.4 millones de personas disponibles para trabajar. Según datos del IMSS, la tasa de crecimiento anual de los patrones fue de 0.9% durante mayo, pese al crédito de 25 mil pesos a la palabra que han dispersado. En ese sentido, el presidente descartó que su gobierno vaya al rescate de las grandes corporaciones en el contexto de la pandemia del Covid-19, como sucedió en el pasado, con el Fobaproa. El titular del Ejecutivo fue enfático en que las reservas nacionales no son del Banco de México ni del Gobierno, por eso no se pueden poner de garantía para los préstamos del BID. Lo estoy planteando porque seguramente los del Banco de México están escuchando o les van a comentar que vamos a estar vigilando. “Hay que tener cuidado con ese tipo de apoyos del Banco de México. Entonces, ya cambió esto y nos va a ir bien a todos, sólo que con un modelo distinto”, dijo López Obrador. J. "Sí está claro ¿verdad?, porque no es convertir deudas privadas en deuda pública, eso ya se terminó. El presidente mexicano advirtió en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, que vigilará que no se usen las reservas de la nación, puesto que no son de Banxico ni del gobierno. Claro que sí queremos apoyar a los empresarios, pero también queremos apoyar a los indígenas, a campesinos, a los médicos, a las enfermeras, a los maestros, a los taxistas, a los tianguistas, a los estudiantes, a todos", expresó el mandatario. Sin bien en esta parte del país predominan los espacios BTS, al cierre del trimestre se desarrolla un proyecto para un inquilino de e-commerce que satisfaga el incremento en la demanda de espacio logístico causada por la pandemia”. Pese a las dificultades económicas derivadas de la pandemia, Jalisco se mantiene como uno de los estados con mayor captación de Inversión Extranjera Directa (IED), sólo por detrás de la CDMX y Nuevo León. López Obrador señaló que no es deseable que los recursos de la nación, administrados por el Banxico, sean destinados al rescate de empresas que antes de la pandemia del Covid-19 ya tenían problemas financieros. López Obrador reiteró que su gobierno estará por atender las necesidades de los más pobres y que a ellos dará preferencia para el otorgamiento de apoyos.
2020 empresas en quiebras en méxico 2020