Esta compañía hace más que tinacos, que sirven para hacer una analogía con las personas de figura robusta. La historia de esta empresa es de esas que inspiran, pues en 1923 era una tiendita en Calzada de Guadalupe, en la Ciudad de México, llamada La Costeña, y fue don Vicente López Resines quien adquirió ese local para vender chiles serranos en vinagre, que envasaba en vitroleras, posteriormente se le ocurrió hacer latas para conservarlos más tiempo y así empezó la historia de “La Costeña” que hoy factura más de 6,000 millones de pesos (mdp) cada año y cuenta con plantas en el Estado de México, Sinaloa y San Luis Potosí. La gran mayoría de las empresas mexicanas (73%) dijo que durante los próximos 12 meses, planea aumentar su actividad comercial internacional como estrategia de crecimiento empresarial, mientras que del resto de los países encuestados, sólo la mitad (53%) concordó con esta apuesta. ¡Encuentra las mejores noticias y consejos de empleo! Este es un comercial de Bimbo en el país asiático. En 1931, Cementos Hidalgo y Cementos Portland Monterrey se fusionan para formar Cementos Mexicanos S.A. En 1976, esta empresa inicia su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores y, con la adquisición de Cementos Guadalajara, se convierte en el principal productor de cemento en México. Por eso la próxima vez que te laves las manos en el bonito cuarto de baño, recuerda y siéntete orgulloso de una empresa mexican triunfadora en su ramo. 5 empresas mexicanas realmente innovadoras Descubre cómo estos emprendedores crearon productos y servicios que han generado un cambio importante en su industria. Su web no menciona a cuántos países exporta sus bebidas, pero asegura que ha estado en más países que los playboys millonarios. El nombre de la empresa hace referencia a su lugar de origen en la Comarca Lagunera, ubicada en la región centro norte de México. América Móvil, grupo empresarial creado por Carlos Slim, es ya la empresa líder en servicios de telecomunicaciones en Latinoamérica y tiene presencia en 25 países de América y Europa. Sus salsas y chiles son sus productos más famosos. Este refresco mexicano nació en 1950 y su primer sabor fue café, una especie de americano con gas. México suena en todo el mundo por su comida, cultura, lugares turísticos, su música, y ahora también se conoce por su poder de emprendimiento. No solo hay miles de edificios hechos con cemento y concreto Cemex en México, también los hay en 50 países como Egipto, Bangladesh y Noruega. En América Latina, América Móvil trabajo con las marcas: Telmex, Telcel y Claro. Portada / Listas / Listas Empresas / Las 10 empresas mexicanas más multinacionales Forbes Staff julio 21, 2014 @ 6:20 am 2014-07-21T06:20:29-0500 2014-07-23T19:05:14-0500 También los quesos La Villita y Noche Buena. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. En 2012, obtien el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, adquiere marca Italianni’s en todo el territorio mexicano. También produce y vende pan en 22 países como Estados Unidos, Brasil España y China. (forbes.com.mx), Las 9 empresas internacionales que son 100 % mexicanas. Incluso productos tradicionales como el Chocolate Abuelita, las papas Sabritas y la cerveza Corona son propiedad de Nestlé (Suiza), Pepsico (Estados Unidos) y Anheuser-Busch InBev (Estados Unidos), respectivamente. Tal vez este nombre no te suena, pero seguro conoces el de su producto estrella: Maseca. Según su web oficial, hoy vende más de 10 mil productos. Si te gusta el cine, Cinépolis debe ser una tus destinos obligados por lo menos una vez al mes (al menos que te guste más Cinemex). La cajeta Coronado, los dulces Ricolino y Vero, y las panaderías El Globo también son parte del imperio del osito blanco. de C.V., conocida comúnmente como FEMSA, es una empresa multinacional mexicana que participa en la industria de las bebidas, y en el sector comercial y de restaurantes. La Costeña exporta a 50 países, de hecho 85 por ciento de sus productos son para el mercado estadounidense. En 2005 ingresa al segmento de Comida Casual con la adquisición de 9 Chili’s en 6 estados de la república mexicana. Estas compañías nacionales no solo elaboran algunos productos que más consumimos, también se han expandido a otros países. Fuente imagen: SUPER MAYOREO EN PISOS Y ACABADOS. La compañía tiene 327 complejos de salas de cine en México y 142 en otros 11 países, según su web oficial. Los tinacos Rotoplas son parte del paisaje urbano de México, pues están en la mayoría de las azoteas de sus millones de residencias. Lala opera 19 plantas de producción, 163 centros de distribución en México y Centroamérica, y emplea a más de 30 mil colaboradores, entre su gran variedad de productos encontramos la leche, claro está, en sus diferentes presentaciones así como yogurt, queso, crema, postres, etc. Next Article Quizá muchos no lo sepan pero esta empresa es orgullosamente mexicana y fue fundada en el año de 1950 por Mauricio O. Amsler y el Ing. Los tiempos cambian y el mundo laboral no está exento. CIUDAD DE MÉXICO.- Un vistazo rápido a los productos de la tiendita de la esquina basta para darse cuenta que la mayoría de los productos que consumimos son de origen extranjero. Acepto condiciones legales y la política de cookies de OficinaEmpleo. Esta empresa de alimentos comenzó como una panificadora en 1943 por Lorenzo Servitje. Fue la pionera en México en crear las salas VIP, ya sabes, esas en las que comes sushi en la oscuridad mientras ves una sangrienta película de Quentin Tarantino. El resto presenta plantas solo en América, Europa y Asia. En las últimas semanas lo han sido aún más, dada la reciente polémica de una inusual foto de sus empleados la cual insinuaba que algunos de sus chiles habían sido contaminados. Rotoplas ofrece una gama de productos y servicios para almacenar, transportar, tratar y purificar agua. Cientos de Mexicanos empresarios están en constante construcción de relaciones comerciales con socios de valor en cada país, lo cual favorece el crecimiento de empresas mexicanas en el extranjero. Las 9 empresas internacionales que son 100 % mexicanas Estas compañías nacionales no solo elaboran algunos productos que más consumimos, también se han expandido a otros países. Gracias a una gran visión y numerosos aciertos a la hora de tomar decisiones importantes para el rumbo de su empresa el empresario Lorenzo Servitje, nacido en la Ciudad de México, y sus socios lograron construir una empresa de clase mundial como pocas. De estas transnacionales, solo unas pocas (poco más de 10 empresas) tienen sedes en los cinco continentes. Los tacos callejeros no se disfrutan igual sin unos tragos de Jarritos. Cuando alguien dice La Costeña es difícil no responder “por sabor”. Hay una gran probabilidad de que alguna llave de lavabo, regadera, coladera o W.C. en tu casa sea marca Helvex. Sus negocios han llegado a 11 de países de América. 20 empresas mexicanas que triunfan a nivel global En México existen grandes empresas que gracias a su planeación, trabajo, dedicación y empeño, hoy en día son ejemplo y motivación para pequeñas y medianas empresas, así como también para emprendedores cuya visión es alcanzar el éxito. El 2015 fue un año muy bueno para las empresas mexicanas a nivel global.En la lista Forbes Global 2000, se lograron posicionar 13 empresas de nuestro país. Los primeros productos que el osito bimbo nos trajo fueron Pan Blanco grande, Pan Blanco chico, Pan Negro y Pan Tostado, envueltos en celofán, hoy en día cuenta con más de 100 marcas y elabora más de 10 mil productos, entre las marcas que forman parte de grupo Bimbo se encuentran Marinela, Ricolino, Tía Rosa, Barcel, Milpa Real, Coronado, Dulces Vero, etc. 110 años después, Cemex es la segunda compañía de materiales de cemento y concreto más grande del mundo (La suiza Holcim ocupa el primer lugar), según la web Global Cement. Un grupo de empresarios de Monterrey fundaron Alfa en 1974, con tres ramas: producción de hojas de lámina, cajas de cartón y minería. En años recientes Cinépolis abrió sus primeras salas en India y siendo la tierra de Bollywood, seguro no es mal negocio. Jorge Barbará Zetina quienes lideraron a un grupo de accionistas especializados en el ramo sanitario, para construir una empresa mediante la creación de alianzas de distribución de productos y asistencia técnica con compañías líderes en Suiza y Estados Unidos de América. 8 empresas mexicanas que triunfaron a nivel internacional Por: Joseph Díaz 3/09/2020 | 9:00 0 En: Actualidad , Empresas No existe una fórmula exacta para lograr el éxito pero una planeación estratégica, horas de desvelo y esfuerzo dan fruto a importantes empresas mexicanas que se han consolidado como líderes a nivel mundial. Dentro del Ranking de Empresas Públicas más Grandes del Mundo, hecho por Forbes, hay 15 empresas mexicanas en los primeros dos mil lugares. Desde los noventa, las grandes empresas globales han buscado comprar empresas mexicanas para expandir su mercado.