[20]​ Durante las décadas de 1860 y 1870 se convirtió en la forma más popular en Perú,[29]​[30]​ donde se hizo conocida entonces como «chilena»[31]​[32]​[33]​ —en marzo de 1879, los bailes llamados «chilenas» fueron rebautizados como «marineras»[20]​[21]​[28]​[34]​[35]​ por el escritor y músico peruano Abelardo Gamarra—. «Mándame a quitar la vida» (Segundo Zamora y Jorge Novoa). [21]​ Ingresó a Argentina por Cuyo —allí se documenta su presencia aproximadamente en 1840 y en la provincia de Buenos Aires, en 1850—, donde fue conocida como «cueca», mientras que en las provincias del noroeste argentino y en Bolivia fue llamada «chilena». .mw-parser-output .flexquote{display:flex;flex-direction:column;background-color:#F9F9F9;border-left:3px solid #c8ccd1;font-size:90%;margin:1em 4em;padding:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.flex{display:flex;flex-direction:row}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.quote{width:100%}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.separator{border-left:1px solid #c8ccd1;border-top:1px solid #c8ccd1;margin:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.cite{text-align:right}@media all and (max-width:600px){.mw-parser-output .flexquote>.flex{flex-direction:column}}, Entonces, era bailada en chinganas, algo indecoroso; fijó su domicilio en Perú, destino final del viaje de los negros esclavos. El único instrumento que siempre está presente es la guitarra, las palmas para incentivar a los bailarines. Seguidilla: Siete versos hepta y pentasílabos, con el cuarto repetido, lo que da un total de ocho. La danza empieza y termina con el canto. Pude aprender unos pasos de la cueca pero me falta mucho todavia para bailar como se ven en los videos. Musicalmente, la Cueca, como la mayoría de las formas musicales folclóricas chilenas, tiene un ritmo de 6/8 y está basada integralmente en dos frases musicales que se responden la una a la otra. La danza empieza y termina con el canto. [cita requerida], A lo largo del siglo XIX, esta danza se difundió con éxito por diversos países latinoamericanos sencillamente como «chilena». The dancing couple pursue and retreat, pass and circle about each other, twirling handkerchiefs as they dance. Con los años, y junto con el afianzamiento de Chile como República, se fue popularizando cada vez más. [15]​ Luego, «semiennoblecida la zamacueca en Lima, pasó a Chile el año 1824 o un poco antes, como cosa de negros, y como tal fueron los negros del famoso batallón número 4 los que la trajeron en su banda». Generalmente, se considera un baile de conquista del hombre a la mujer, aunque no necesariamente tiene un motivo amoroso. El origen de la cueca, «danza extraordinaria, la más compleja del mundo en su género, la más profunda y noble de América», [9] no está totalmente definido [1] y existen varias teorías o corrientes sobre él y su evolución. [19]​, Con el tiempo, habría desarrollado características y modalidades propias, y se habría convertido en una variante local, siendo conocida como «zamacueca» o «cueca» —por aféresis—, y en otros países como «zamacueca chilena», «cueca chilena» o «chilena». La Cueca, nuestro baile nacional‎ > ‎ La Coreografía Cada pie de cueca empieza con una invitación del hombre a la mujer, seguido de un paseo de ambos en semicírculos, ella del brazo de … Cueca (Spanish pronunciation: ) is a family of musical styles and associated dances from Chile, Argentina and Bolivia.In Chile, the cueca holds the status of national dance, where it was officially declared as such by the Pinochet dictatorship on September 18, 1979. Versión de la cueca urbana, cantada al unísono en tonos de. Todo esto constituye lo que se llama el pie de cueca y normalmente se bailan tres pies de cueca continuados, lo que se considera una cueca completa. Generalmente se pueden encontrar desplazamientos y argumentos que aducen a «una pantomima amorosa y equilibrada». [22]​ Entre 1837 y 1839, junto con las tropas chilenas del Ejército Unido Restaurador que lucharon en la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, la «zamacueca chilena» o «cueca chilena» llegó a Perú. La cueca és un ball llatinoamericà en què les parelles, formades per un home (denominat guaso o huaso) i una dona (denominada china), ballen soltes, sense tocar-se. Corporalmente la mujer se muestra erguida y realiza más movimientos estilísticos que el hombre, aunque con pasos «cortos, caminados, valseados, escobillados, zapateados con rebote y a veces a pequeños saltos». [31]​[32]​, Las primeras marineras fueron publicadas en el diario El Nacional en marzo de 1879: el día 8,[48]​ «La Antofagasta», puerto boliviano ocupado por Chile en esos días, escrita por el Tunante con música de Nicanor Núñez del Prado; y el día 15,[48]​ «Ciruelas de Chile», escrita y musicalizada por José Alvarado, Alvaradito. La referencia utiliza el parámetro obsoleto. [10]​, Otra indica que se remontaría a las formas musicales pertenecientes a la tradición gitano-andaluza traída por los españoles a Chile,[11]​[12]​[13]​ que tendría sus antecedentes en el elemento morisco de la zambra[1]​ (del árabe hispánico zámra, y este del árabe clásico zamr, 'tocata'). En Chile se baila la cueca, aproximadamente desde 1824. El origen de la cueca, «danza extraordinaria, la más compleja del mundo en su género, la más profunda y noble de América», [9] no está totalmente definido [1] y existen varias teorías o corrientes sobre él y su evolución. [24]​, Durante su estadía en Chile entre 1844 y 1848, el inglés Fred Walpole describió algunas de las características del baile: acompañamiento de arpa o guitarra, marca de tiempo con un golpeteo de palmas o tamboreo de la guitarra, canto en el registro más agudo posible y una particular forma de tañer la guitarra, que consiste en «deslizar la mano derecha a través de todas las cuerdas de la guitarra, volviéndola cada vez con un golpe en la caja». Es muy saltada y zapateada; la mujer busca al hombre, que es más indiferente que en el centro de Chile. (eds) (2000). Cantada por un dúo femenino o un grupo de huasos, quienes se acompañan por guitarra con afinación normal o traspuesta. [17]​, Otra sugiere que se habría originado en la zamacueca. [20]​[21]​[22]​, Esta danza, llamada «zamacueca» o «cueca»,[20]​ se instaló, desarrolló y difundió a lo largo del siglo XIX en las cantinas y chinganas,[23]​ lugares que se transformaron en centros de entretenimiento y fiesta popular. Se compone de dos frases musicales y tres elementos literarios: un cuarteto, una estrofa de siete versos y una copla. En Daniel E. Sheehy y Dale A. Olsen, ed. [9]​, Otra propone que se habría originado en Chile por los esclavos negros que estaban de paso camino a Perú. Su origen está cuestionado y existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución. Se ejecutabann en los salones de música (casa de canto), en el campo (en las chinganas, que visitaba Portales) se armaban tabladillos especiales para los bailarines. Solamente en el norte se reemplaza a veces la guitarra por una banda de bronce o flautas. Para referirnos al estilo, debemos fijarnos en el modo de bailar. [cita requerida], Se llevan a cabo cuatro competiciones nacionales con parejas representantes de todas las regiones del país:[40]​, La cueca no solo es bailada a lo largo de Chile, sino también por miembros de las comunidades chilenas en el extranjero, donde igualmente se llevan a cabo campeonatos de esta danza. [35]​[34]​[28]​[21]​ En general, se puede afirmar que es una danza que se baila en acontecimientos sociales, especialmente familiares, así como en celebraciones patronales como el carnaval de Oruro y la fiesta del Gran Poder. En casi todo el país, la cueca se canta a dos voces y se acompaña del arpa, piano, acordeón, pandereta u otro instrumento de percusión. Mondaca, Mauricio (17 de septiembre de 2006). Starr, Kevin; Orsi, Richard J. Salas, Samuel J. Cf. Esta breve explicacin, correspondiente a la estructura literaria de la cueca chilena, nos ha sido solicitada por la Corporacin Concurso Nacional de Composiciones Inditas de Cueca, de Santa Cruz, con el objeto de orientar a los compositores aficionados para la participacin en su evento nacional. «Marinera». [39]​, Según Salas y Pauletto, la tonalidad «más común» de las cuecas es la menor; no obstante ello, «se encuentran algunas en tonalidad mayor; [...] en cuanto a la medida, se emplean el 3/4 o 6/8».[5]​. Vinculada a las fiestas costumbristas de las pampas de la zona sur-austral y la cultura de estancias, donde los músicos generalmente utilizan dos guitarras y un acordeón o bandoneón. A mi vuelta, Mayo de 1825, ya me encontré con esta novedad (ortografía original)». La Cueca, nuestro baile nacional‎ > ‎ La Coreografía Cada pie de cueca empieza con una invitación del hombre a la mujer, seguido de un paseo de ambos en semicírculos, ella del brazo de …
2020 estructura de la cueca