Para mi fue un sufrimiento todos los demás años porque yo viajé más de lo que viajó la orquesta, porque muchas veces para ir a mi casa yo tenía que seguir viajando y otras veces seguía la gira en República Dominicana. “Exactamente y esa es la nota en tunota… esa es la nota que la gente no conoce y no concibe: ‘como tú siendo cristiano andabas en una orquesta tan famosa’, porque el concepto que uno ande allí no puede ser, porque eso es andar ‘en el mundo’. Creo yo que Los Profesionales, sin demeritar a ningún artista hondureño, fueron los primeros en ser una verdadera orquesta, con relación a otros que eran bandas que hacían buena música, pero Los Profesionales de los inicios tenían una exposición muy orientada a desarrollar música ¿no? Entonces yo me ponía como loco atrás del escenario a practicar y practicar, y esa noche le dije: ‘Wilfrido, yo quiero salir bailando’. La semana pasada hablamos y le dije: ‘Eddy, el día que yo muera, usted no tiene que venir acá, y el día que usted muera, porque es en vida que tengo que decirle, Eddy lo quiero mucho, Eddy le deseo lo mejor, Eddy que Dios bendiga su familia’, es en vida que se desean estas cosas. Dice Eddy Herrera que tiene la intención de volver a hacer un concierto con sus amigos -así lo dijo- Jorge Gómez, Rubby Pérez, Gene Chambers y Wilfrido Vargas… algo muy parecido como lo que hicieron en San Pedro Sula hace algún tiempo, ¿se ha comunicado Eddy con usted por esto? Entonces él me dio una guía en la voz de Miriam Cruz de Las Chicas del Can, porque era la tesitura que me quedaba. Produce la ilusión de una voz mixta. Hay escenarios que eclipsan a los artistas, pero yo creo que, a usted, como la orquesta de Wilfrido Vargas no los opacó nada, diría Viña del Mar, por mencionar uno". De allí nació el tema El Jardinero, y por eso me he atrevido osadamente a decir que Jorge es el jardinero de Dios. Y él mismo, a lo largo de la entrevista lo acepta. Él es músico, reúne todas las condiciones para triunfar. Era lo que hacía en los grupos que estaba, porque la música en inglés no llevaba congas, entonces eran los registros altos de los Bee Gees, yo las cantaba. Cuando yo llegué a República Dominicana, me estaba esperando con un regalo de este tamaño (abre los brazos y ejemplifica altura), era una Biblia y una nota muy linda que dice así: ‘bienvenido a la familia, no te imaginas la alegría espiritual que nos da tu llegada, bienvenidos a República Dominicana, Wilfrido y su esposa. Pero él llegó, y todos lo quedaban viendo. Fue una ocasión cuando la orquesta ya anunció que tenía a Jorge Gómez, íbamos para Nueva York, y la gente hondureña estaba loca allá (en NY) por ver a su hondureño. Ahora vienen unos temas que serán apoyo para ello, con música orquestada y quiero empezar en Honduras y luego en República Dominicana. Han pasado muchos años, y creo que en Honduras hay muchos talentos y no hemos encontrado figuras y poder salir y que se diga ‘él es hondureño’. Y yo me sorprendí y solo le pude decir: ‘tendríamos que hablar’”, cuenta Jorge al tiempo que nos partimos de una carcajada mientras él continúa su relato. Lógicamente cuando actuaba se me olvidaba, pero en el hotel era otro. Por ejemplo, Eddy Herrera cuenta que Wilfrido se presentó en su casa y se comió hasta un pollo que había en la mesa. A las semanas me mandó un demo y me quedé complacido. Siempre me dijo que era una decisión mía y ‘te voy a seguir donde sea, es tu sueño’. Allí empecé. Y deme su top 5 de artistas que lo han acompañado toda su vida. 2020. Actualmente Juan Carlos Alemán (Silver Star), Lian Rivera, muy buen cantante. ¿Luego llega la etapa de Los Profesionales, que es allí donde se da a conocer en Honduras, también antes de ir a la OTI (1983), como fue esa etapa? Y me quedó viendo y me respondió: ‘me interesa más de lo que tu crees’. Desde que estaba en la escuela yo buscaba participar en los actos cívicos, estar en los programas de aficionados de aquellos años, y yo iba porque me gustaba cantar, tenía sueños en mi vida de llegarse a ser un cantante". La gente ni se imagina el sufrimiento que tuve”. "Exactamente y había elementos que contribuían en lo personal y no solo en lo musical, porque ese es otro de los problemas que tenemos en nuestro país, personalmente no nos preparamos. Jorge Gómez trabajó en varias canciones con Wilfrido Vargas. Ojalá se diera ese proyecto de Eddy y si él lo tiene en mente, posiblemente se va a lograr". Pero sí me preocupa algo, por qué no ha salido más de Honduras, porque no es posible que yo siga teniendo esa aceptación. jorge tiene 3 empleos en su perfil. "Antes de Los Profesionales fueron Los Monjes, un grupo que tal vez no recuerda o no conoció. "Nosotros solo escuchábamos aquel público y nos mirábamos la cara y decíamos, qué hacemos, porque el único tema que conocían era El Africano, pero no lo podíamos tocar porque los chilenos habían tomado ese tema como un cliché para hacer una consigna: 'mami que será lo que quiere el negro' y respondía la gente 'que se vaya Pinochet'. Descubre Homenaje a Jorge Gómez: El Loco y la Luna / Volveré / El Jardinero de Punto Clave en Amazon Music.
2020 jorge gómez, el jardinero