De este modo, el Imperio bizantino vivió sus momentos de gloria y de tragedia. Por eso, un verdadero artista del mosaico debe saber combinar su estilo con las exigencias del material que utiliza, y crear una pintura hecha de contrastes de colores, de líneas rígidas, de figuras siempre un tanto estilizadas. La sede imperial se convirtió en un trofeo que podía ser conquistado por el general más fuerte. Los medallones circulares son otro diseño geométrico popular en los mosaicos bizantinos. La manufactura de las teselas doradas era más bien laboriosa: se preparaba primero una plancha de vidrio de color verdoso, y, sobre ella, se colocaban unas finísimas hojas de oro. La de San Vital es muy ligera y puede apoyarse sobre una pared sumamente delgada. Las figuras más representadas son las de Justiniano, Constantino y Cristo. Por tres lados el mar la encierra; el cuarto está defendido por poderosas murallas. Pero, al disponer los fondos, se empleaban algunos recursos especiales: para hacer resaltar mejor la brillantez de estas teselas y para romper la uniformidad del «todo oro» (que no permitía sugestivos juegos de luz refractada entre las lóselas) colocaban entre ellas algunos «trozos» de color más oscuro, o bien colocaban las mismas teselas vueltas al revés. Como esta capa que sostiene a otras debe ser áspera, entonces, con el fin de ofrecer una mayor adherencia, se practica en ella un rayado «escalerilla» o unas estrías en forma de losanges. Primero se señalan los contornos de las figuras y después se completan las partes interiores. La iglesia de San Vital: La iglesia data del siglo VI y presenta un exterior sobrio, pero su interior está bellamente ornamentado con toda clase de mosaicos; entre ellos, los de Justiniano y Teodora. En ésta, los colores pueden mezclarse, superponerse, difuminarse en medias tintas y claroscuros. Los primeros que realizaron este «juego de pegar piedritas de colores» con atención se dieron cuenta de que, además de set divertido, daba bellísimos resultados y podía proporcionar inesperadas posibilidades decorativas. Su misión se tornó más en una tarea de vigilancia que de respuesta al enemigo. Los únicos mosaicos que no se han destruido se encuentran en el ábside. Casi durante tres siglos fue una prolongación de Constantinopla. Con el tiempo, Constantinopla se convirtió en el centro de una nueva práctica del cristianismo y también de una sensibilidad particular. Su mismo armamento está modificado por la influencia de los bárbaros y la necesidad de adaptarse a la lucha con éstos. Según Vitruvio, arquitecto del siglo I a.C., la base ideal de un mosaico se componía de cuatro capas. Por otra parte, enclavada en un punto estratégico de las rutas mercantiles que ponían en relación el Mediterráneo y las remotas tierras de la India y China, Constantinopla pasó a ser un centro comercial relevante. 1-Riqueza Visual: la variedad de teselas fabricadas en materiales vitreos odorados enriquece la gama cromática del mosaico. De esta época datan numerosos monumentos, como las dos iglesias dedicadas a San Apolinar y la de San Vital. Mira atentamente a los rostros de los mosaicos bizantinos y notarás que las lineas son en realidad muy simple. 4-Símbolo del emperador Justianiano, que ofrenda un recipiente de oro, luce una aureola que resalta la condición divina de su cargo. Sobre un fondo de oro, árboles, plantas, flores y animales decoran los plafones y alternan con imágenes de profetas y apóstoles en pequeños medallones. Es muy posible que estos plafones de San Vital se importaran ya compuestos de Constantinopla y fueran luego pegados sobre la pared de la iglesia. Las revueltas militares se multiplicaron y cada comandante con algún prestigio se consideraba destinado a ascender al trono. LAS DIVERSAS FASES DE LA EJECUCIÓN Los preliminares para la ejecución de un mosaico se asemejan a los que se realizan para la pintura al fresco. Otra capa, todavía bastante áspera, viene a cubrir la primera. Además de su belleza, los mosaicos bizantinos brindan una valiosa información sobre la sociedad de la época. Un arrimadero forma un friso con personajes históricos realizados también en mosaico A uno de éstos pertenece el fragmento que reproducimos. Inmediatamente después, mientras la «cama» permanece húmeda, deben disponerse las teselas. 17-sep-2013 - Explora el tablero "Mosaico Bizantino" de Teoría e Historia del Arte, que 150 personas siguen en Pinterest. Los mosaicos bizantinos son construcciones complejas de piedras y cubos hechos de materiales frágiles como el vidrio. Ábside de la iglesia de San Vital. La majestuosidad de Santa Sofía: La basílica de Santa Sofía (Turquía), construida en el siglo XI, atesora lujosos mosaicos en su interior. Algunos mosaicos bizantinos incluyen formas simples de animales, como peces o pájaros. De acuerdo con estos conceptos, los antiguos maestros —y en particular los bizantinos, que fueron los verdaderos «magos» del mosaico crearon obras de un vigor y de una coherencia estilística inolvidables. Es una de las manifestaciones más conocidas del arte bizantino, y es una continuación del mosaico paleocristiano. Detalle de uno de los mosaicos que rodean el altar en el ábside de la iglesia de San Vital, en Rávena. Las piedras se cortaban con instrumentos muy afilados, y eran reducidas a cuadraditos, rectángulos y triángulos de pequeñas dimensiones, que se llamaron teselas. Posteriormente, los guijarros fueron sustituidos por materiales más preciosos y decorativos: mármoles de colores, piedras duras, esmaltes y pastas especiales vitrificadas. Al aislar las piedras de colores, las hace resaltar muchísimo más y permite que la luz se refleje mejor sobre la superficie de color. Son una muestra de la gran riqueza del conjunto. La técnica del mosaico, cuyos orígenes se remontan a la antigüedad clásica, consiste en combinar armoniosamente, asegurándolos con un cemento sobre una superficie sólida, piezas diminutas de mármoles u otras piedras de colores y cubos pequeños de pasta, vidriados por una de sus caras. Al igual que en este estilo artístico, se usaba para la decoración de paredes, y no de suelos como era habitual en el mundo romano. Puedes también enfocarte en los componentes individuales. Introducción: La división del Imperio romano marcó un punto de inflexión en la historia. Se edificó entonces el mausoleo de Gala Placidia. Sobre las hojas de oro se extendía otra capa de pasta vítrea transparente. La ciudad es prácticamente inexpugnable y puede resistir por mucho tiempo a los ejércitos enemigos. Imitan, hasta cierto punto, las alfombras o tapices. Situado el Imperio bizantino a las puertas de Asia, la distancia geográfica que separaba a Constantinopla de Roma se convirtió rápidamente en una lejanía aún mayor. Como la forma de los cubitos de colores no es perfectamente regular, entre una tesela y otra quedan unos intersticios muy finos. Durante el siglo V tuvo una evolución muy considerable llegando a su máxima grandiosidad. El cambio en el armamento refleja las profundas modificaciones acontecidas en la estructura del mundo romano. 3-Belisario, artífice de la consquista de Ravena en 539. El mosaico se presta a esta clase de traslaciones. Patrones de vitrales fáciles para navidad→. PARA SABER MAS… UNA PINTURA ABSOLUTAMENTE PARTICULAR. Durante el periodo bizantino, los artesanos empezaron a ampliar los materiales que podían convertirse en téseras, incluyendo oro y piedras preciosas. Joy Prescott has over 12 years experience as a technical writer. 5-Influencias: los pliegues de las togas y túnicas denotan la influencia griega en la cultura bisantina. La seguridad fue incluso comprada a precio de oro. «El emperador Justinlano portando una patena». El mosaico bizantino tiene sus características propias, son figurativos y la mayoría divulgan la figura imperial y su religión que es el cristianismo.