Las manchas presentes en el dorso son de color marrón sobre un fondo pálido y con tonos terrosos. Schmid, Rudolf; Craw, R. C.; Gibbs, G. W.; Croizat (1985-11). Nombre científico: Epicrates Inornatus: Reino: Animalia: Filo: Chordata: Clase: Reptilia (Reptiles) Orden: Squamata (Escamados) Familia: Boidae (Boidos) Hábitat: Terrestre: Boa puertoriqueña. En cuanto a la reproducción de la boa constrictor, las hembras de la especie utilizan feromonas como parte de su ritual de apareamiento, para lograr atraer a los machos de la especie, y luego de realizado el acto de fecundación, pueden cambiar su propio color corporal y ponerse más oscuras, lo que hace que absorban más el calor ambiental y la luz solar. Cuando una serpiente acaba de comer y está haciendo su proceso de digestión, no atacará a ningún animal por apetitoso que le parezca, de hecho ni siquiera se mueven cuando están digiriendo comida, solo salen a cazar cuando tienen hambre o necesitan defenderse. Molecular Phylogenetics and Evolution, 40, 347-358. Esta página se editó por última vez el 24 nov 2020 a las 01:52. Otra especie es la boa arborícola de Cook, la cual vive desde Panamá hasta el norte de sudamérica. De jonve se alimenta de lagartijas y de adulta de aves y roedores. Nombre común: Boa Constrictora. Su alimentación y costumbres son similares a las de las otras especies de la familia de las boidae, teniendo como método de caza el enrollarse con fuerza en el cuerpo de su víctima y comprimirlo hasta que deja de respirar. Luego de tener asegurado el alimento, lo aprietan hasta quitarle la vida, en un abrazo mortal, le quiebran todos los huesos y le provocan muerte por asfixia. Estando sobre el árbol puede hacer de todo lo que se les antoje, desde descansar, cazar, engullir su alimento y realizar su proceso de digestión, sin tener que bajarse de la rama. Estos grandes depredadores, tiene hábitos nocturnos, detectan animales para alimentarse acechando en la oscuridad, utilizando sus sensores térmicos, su boca tiene una estructura que le permite abrirse a su máxima capacidad para morder y aferrarse a su víctima mientras lo envuelve en su abrazo mortal, sin necesidad de inyectarles veneno. Sistema Integrado de Información Taxonómica, «The Boa Constrictor Subspecies — Melanogaster», «Enciclovida (consultado el 4 de febrero del 2020).», «The IUCN Red List of Threatened Species», «Croizat's Panbiogeography & Principia Botanica: Search for a Novel Biological Synthesis», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Boa_constrictor&oldid=131168968, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, América Central y norte de América del Sur. Otros nombre populares de la boa constrictor son Serpiente Macaurel, Culebra Sarura, o Tatuana. La boa constrictor es cazada principalmente por su llamativa piel, la cual luce brillante y suave pero muy resistente, buscada para venderla y convertirla en diferentes artículos decorativos. Nombre Científico: Epicrates inornatus Nombre Común: Boa Puertorriqueña Hábitat: Ejemplares de esta especie pueden encontrarse, mayormente, en la zona caliza del norte de Puerto Rico. La boa constrictor es originaria de los países tropicales de América, se le puede ubicar desde Argentina en América del sur, hasta las extensas zonas del norte de México. El clima que coincide con el área de distribución de la especie varía substancialmente. Familia: Boidae.. Habitat natural: Ampliamente difundida en Centro y Sudamérica, desde el centro de México hasta Argentina.En esta zona se han conocido once subespecies: B. constrictor constrictor en la parte septentrional y central de América del Sur (y en las islas Trinidad y Tobago) Su área de distribución comprende el continente americano, desde México hasta el centro de la Argentina. ¿Que tipo de animal es una boa serpiente?. La boa constrictor ocupa una basta extensión de territorios, de hecho la presencia de los animales se puede observar por todo el continente Americano, teniendo como hábitat muchos lugares de diversos países. Una línea obscura originada en la parte lateral de la cabeza a escala de la nariz, pasa posteriormente a través de la mitad baja del ojo, hacia el ángulo de la mandíbula. Pasa el día escondida entre las ramas de los árboles o en algún tronco hueco y sale a cazar al caer la noche. Si un área es transformada y se convierte en un urbanismo, la convivencia con este tipo de reptiles es totalmente cuestionada, muchas veces se utilizan estos grandes animales como beneficio económico para las comunidades, y se comercializan sin importar el riesgo que corren por esta indiscriminada explotación comercial. La Boa constrictor es una especie de reptil no venenoso, que habita en las zonas tropicales de América del Sur y América Central. Esta población es abundante en especímenes, sobre todo se localizan al norte de Brasil, en Surinam y la Guayana Francesa. También existen muchos ejemplares que viven en el continente africano y en el sur oeste de Asia, pero es en la selva amazónica donde hay la mayor comunidad de estos enormes y mortíferos reptiles. 1991. Presenta una atractiva coloración que consiste en superficies dorsales de tonos rojizos que quedan dentro de un fondo que puede ser blanco, rosado, marrón o dorado, dependiendo de la subespecie o los cruzamientos llevados a cabo en cautividad. Añade tu respuesta y gana puntos. Una vez que encuentra lo que busca, comienza su acecho, hasta encontrar un momento perfecto en el cual tenga la ventaja de un ataque sorpresivo y muerde de manera feroz a su presa, clavándole los pequeños dientes que tiene en su fuerte mandíbula, los cuales logran que se sostenga en el animal aún siendo sacudido con los frenéticos movimientos de esta presa, intentando quitárselo de encima. También en México pero en la zona de Tijuana se le conoce como Limacoa, y en el Estado de Nayarit se le dice Ilama. La planta boa o Epipremnum aureum (nombre científico) es una planta trepadora. Los cambios de uso del suelo también representan un riesgo importante. Su área de distribución comprende el continente americano, desde México hasta el centro de la Argentina. Este tipo de serpiente es ovivíparo, es decir, sus crías nacen de huevos que están dentro del cuerpo de la madre, hasta que logran hacer la eclosión. Este animal no es venenoso, así que en su método para alimentarse tiene que valerse de la inmovilización de la presa, lo cual puede hacer después de afianzarse con sus dientes; se enrolla en el cuerpo de su víctima, para apretarlos en su fuerte y mortal anillo corporal. Para refugiarse la boa constrictor se desliza de manera cautelosa para hacer su guarida por debajo de los troncos huecos de árboles ya caídos, los cuales son perfectos para camuflarse y estar a salvo hasta que otra vez necesite salir a alimentarse. En el ambiente natural alcanza proporciones muy enormes al trepar sobre los árboles a los que se agarra con sus raíces aéreas, llegando a alcanzar cerca de 20 m. Los ambientes de pantano son muy prolíficos en cuanto a la población de boas constrictor que podemos encontrar en ellos, a veces a estos animales se les puede ver apenas sacando su característica cabeza entre las aguas pantanosas. Mata a sus presas mediante constricción hasta estrangularlas. Esta serpiente pertenece a la familia de las boas, llamadas Boinae, las cuales se pueden encontrar de manera abundante por toda la región central y la zona sur del continente americano, donde pueden localizarse con facilidad en todos los países que conforman este vasto territorio. Este tipo de boa tiene muchas similitudes con sus compañeras de otras subespecies, solo que en este caso, las hembras de las boas de Amaral son un poco más grandes que los machos. Además, se reconoce varias subespecies de B. constrictor, que a menudo tienen diferentes nombres comunes.[9]. *) Sin incluir las subespecies nominales. En el ambiente natural alcanza proporciones muy enormes al trepar sobre los árboles a los que se agarra con sus raíces aéreas, llegando a alcanzar cerca de 20 m. Cuando es joven tiene hojas acorazonadas, pinnadas, de 10 o 15 cm de longitud. Se encuentra en gran cantidad de ambientes entre los 0 y 1,500 msnm. Países como Colombia, Bolivia, Venezuela, Paraguay y Panamá, también cuentan con diversidad de estas serpientes. Llegada la época de reproducción, la hembra comienza a segregar feromonas a través de su cloaca para atraer a los machos. Lo importante para este tipo de especies es que tengan suficiente alimento, que puedan cazar y comer sin problema, así como los sitios de resguardo para pernoctar y protegerse del sol, la temperatura y los depredadores. La superficie lateral del cuerpo tiene generalmente una serie de manchas obscuras con el centro claro. Las hembras son normalmente más grandes que los machos. Estos curiosos animales pueden atrapar prácticamente cualquier vertebrado que puedan atrapar, lo que les da una infinita variedad de presas para su alimento, tales como aves, monos, cochinos, perros, venados, grandes roedores, jabalíes, lagartos y otros mamíferos. En algunos países se ha tomado la decisión de trasladar estas particulares serpientes a refugios naturales, que son ecosistemas protegidos para que puedan vivir de manera silvestre, alimentarse y reproducirse de manera natural, sin la intervención del ser humano. Su dorso bronceado o gris posee manchas cafés usualmente con manchas claras al interior. Por lo general, como mecanismo para alimentarse y defenderse de los depredadores, la boa ahoga a su adversario, apretándole hasta morir, de allí viene su nombre de serpiente constrictora. Por tener cualidades para trepar, la boa constrictor se desliza sin problemas por los troncos de los árboles, hasta llegar a alguna rama en lo alto que sea lo suficientemente gruesa como para soportar su peso, se enrosca en ella y se dedica a observar, desde las alturas el ambiente que las rodea. Por sus habilidades como animales trepadores, las boas constrictor se adaptan muy bien a los climas selváticos y zonas donde se siembren cultivos que incluya grandes árboles, algunas veces se encuentran tan a gusto sobre los árboles que los utilizan como su único lugar preferido, y se convierte en su hábitat principal. La boa constrictor es una serpiente de grandes proporciones, que tiene una gran capacidad de adaptación, ya que puede sobrevivir en gran variedad de climas y ecosistemas, tanto en áreas silvestres donde puedan tener una tranquila vida natural hasta en cautiverio, como cuando las personas la tienen como mascota o en los zoológicos y sitios donde se les encierra para estudiarlas o exhibirlas. Vences, M., Glaw, F., Kosuch, J., Boehme, W., Veith, M. (2001) Phylogeny of South American and Malagasy boine snakes: Molecular evidence for the validity of. Esta serpiente pertenece a la familia de las boas, llamadas Boinae, las cuales se pueden encontrar de manera abundante por toda la región central y la zona sur del continente americano, donde pueden localizarse con facilidad en todos los países que conforman este vasto territorio. Ya sea por comercializar su piel, para venderla como alimento, o para exhibirla como una exuberante y enigmática mascota, estos animales se sienten a gusto de manera silvestre, donde puedan desplazarse a voluntad y cazar cuando su instinto se los indique. Hoy en día el género B. dumerili está como Acrantophis dumerili, bajo el género Acrantophis de la subfamilia Sanziniinae, B. madagascariensis está como Sanzinia madagascariensis, bajo el género Sanzinia de la subfamilia Sanziniinae y B. maditra como Sanzinia volontany (Boa Nosy Komba) bajo el género Sanzinia de la subfamilia Sanziniinae. Siente especial predilección por los murciélagos, a los que captura desde los árboles en pleno vuelo. Luego de esto, estas enormes serpientes se tragan los animales, ya muertos, de forma entera, engulléndolos sin piedad y de manera lenta comenzando por la cabeza. Kluge AG. Se localizan en diversidad de climas y zonas a lo largo de latinoamérica, pero ninguna de las boas ni de sus subespecies, son venenosas. Su cabeza es ligeramente triangular en aspecto dorsal y distintiva del angosto cuello. Es un animal con una piel hermosa, con colores singulares que la ayudan a camuflarse y estar de manera sigilosa, al acecho, como parte del bioma tropical donde se siente muy a gusto, cazando de manera fácil a presas como un magnífico y mortal depredador. ¿Como son? Los recién nacidos normalmente no empezarán a comer hasta que hayan tenido su primera muda. También les gusta hacer su lugar favorito los espacios entre las formaciones rocosas, junto con otros animales pequeños o insectos, se le puede encontrar enroscada, vigilando escondida, solo asomando la cabeza, en estado de alerta ante cualquier amenaza o depredador. Es muy frecuente que se encuentren varios especímenes de este grupo familiar de serpientes en las áreas destinadas como campos de cultivos, ya que la actividad agrícola atrae a todo tipo de roedores y animales de pequeño y mediano tamaño que se acercan a los campos sembrados, con el propósito de alimentarse. El área de localización que tienen esta serpiente es variado, puede que se encuentre en climas secos, y muy áridos, cálidos pero húmedos, templados, muy húmedos, semi áridos y lugares con elevadas temperaturas. (2006) Dispersal and vicariance: the complex history of boid snakes. Actualmente es común ver como la boa constrictor se ha convertido en un animal que gusta mucho por sus características, así que se ha producido un incremento en el interés de los seres humanos por cazarlas y mantenerlas en cautiverio, donde las tienen para sacarles cria y poder vender crías nacidas en un ambiente controlado por el hombre. Estas serpientes se localizan de manera común en las Islas tropicales como Trinidad y Tobago, también pueden ser vistas en las Antillas. Cuando necesita comer, examina los alrededores con sus órganos termosensibles, con los cuales detecta las presas potenciales que pueden saciar su voraz apetito. En la comunidad autónoma de Canarias está prohibida la tenencia, según el Decreto 30/2018 de 5 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos. [5]. El mayor ejemplar en cautividad es una hembra de 5,5 m de Surinam que se encuentra en el Zoo de San Diego. Debido a la amplia extensión de terreno que ocupa, las poblaciones de Boa constrictor han adquirido determinadas características físicas específicas de cada región. Su dieta es diversa, la boa constrictor puede comer casi cualquier vertebrado, desde lagartos de tamaño mediano, hasta variados animales de sangre caliente, como aves, pollos, conejos, pájaros, y animales de gran tamaño, como venados, animales de granja, cerdos y jabalíes. Estos sigilosos animales son excelentes nadadores, pueden cubrir grandes distancias viajando por el agua, pero prefieren deslizarse en tierra, esconderse por la vegetación y trepar árboles para quedarse allí vigilantes, en espera de su nueva presa, la cual le suministrará alimento. Tras un largo periodo de cortejo, el macho introduce uno de sus dos hemipenes en la cloaca de la hembra y deposita su esperma. Estas serpientes pueden comerse las zarigüeyas, las ratas y otros animales poco beneficiosos para las tierras que se dedican al cultivo, con la presencia de la boa constrictor el número de estos animales desciende rápidamente. El macho de boa constrictor posee 2 hemipenes (un pene doble) en la base de la … Nombre científico: Boa constrictor. Esta serpiente de gran tamaño, conocida por tener la capacidad de comprimir o apretar a sus presas, las cuales pueden ser muy grandes. En México, esta boa habita a lo largo de las vertientes del Pacífico y del Golfo, en los estados del sur – sureste y en el centro del país. En algunas zonas donde existen estos grandes reptiles, han sido introducidas por el ser humano, porque la boa constrictor resulta ser un buen mecanismo de control de plagas, ya que puede acabar con poblaciones enteras de mamíferos no deseados por los hombres en sus campos de cultivos, ya que pueden comerse la producción o causar enfermedades a los humanos que cuidan y laboran estos campos. 178. Es vivípara, pudiendo tener entre 30 y 80 crías. Dispersal and vicariance: The complex evolutionary history of boid snakes. (Ver artículo: Características de las serpientes). Es conocida también como guio en Colombia mantona en el Perú y como mazacuata (náhuatl: ‘mazatl’ venado y ‘coatl’ serpiente) en Centroamérica, tragavenao, jiboia y lampalagua en América del sur, en Ecuador como matacaballo y tragavenado. Esta serpiente puede convivir con los animales de diferentes biomas, que van desde la calidez del nivel del mar, hasta altitudes de 1500 metros sobre el nivel del mar, demostrando así su increíble capacidad de adaptación en cada lugar donde le toca desarrollarse y habituarse a vivir. Las boas (cuyo nombre científico es boidae) son un tipo de serpientes constrictoras pertenecientes a climas tropicales.Estas se caracterizan por acabar con sus presas a través de la constricción (asfixiandolas), ya que no tienen veneno y de dientes para inyectarlo.. Es la serpiente más larga y robusta de México, mide hasta 5 m de longitud hocico-cloaca y se alimenta de roedores y ciervos. La boa constrictor también gusta de ocultarse en huecos hechos en el suelo, como madrigueras excavadas por otros animales, donde pueden permanecer sin estar a la vista de los demás animales, más aún si la madriguera que encontraron está llena de hojas o vegetación que les pueda servir para esconderse. Sus mandíbulas pueden estirarse muchísimo, para dejar pasar hacia el estómago, presas de grandes dimensiones, ya que las traga de una sola pieza. No obstante, la cola de la boa constrictor macho es más larga que la de la hembra porque aquí se encuentran los hemipenes. La hembra adquiere una posición rígida característica mientras el macho se mueve lentamente a su alrededor, siempre atento a sus movimientos. La boa constrictor es una serpiente tropical de tipo no venenosa, cuya característica número uno es el enorme tamaño que puede llegar a tener, la cual la hacen uno de los ofidios más grandes del mundo animal. Durante la gestación la hembra cambiará de muda y tras cuatro meses dará a luz entre 20 y 60 crías vivas de entre 30 y 40 cm. La boa de cola roja es un animal que le gusta la vida terrestre, sube a los árboles para evitar depredadores pero su hábitat es en el suelo, aunque es buena nadadora no le gusta estar en el agua, solo se sumergirá si su instinto le dice que es necesario para sobrevivir. 2006. Durante los días próximos a la muda adquieren una piel de color grisáceo poco vistosa y sus ojos se vuelven de color blanco cremoso. Noonan BP, Chippindale PT. La boa constrictor es un depredador mortal, con una dieta completamente carnívora. La boa constrictor puede aclimatarse rápidamente a una diversidad de ambientes, que pueden ser tan distintos como un bosque tropical, con elevado nivel pluviométrico, húmedo y denso, hasta bosques de clima más bien árido y con poco nivel de lluvia; también se adaptan a las sabanas y chaparrales, los cuales junto a los campos de cultivo le proveen de una fuente infinita de alimento por la diversidad de animales que viven en estos ambientes. Este interesante reptil puede deslizarse de manera rápida y mortífera, a pesar de su pesado y grueso cuerpo, pero también tiene habilidades arbóreas, mediante las cuales puede trepar, descansar y hasta cazar sobre los árboles sin problema alguno. Esta subespecie es una de las más pequeñas en tamaño promedio, ya que un individuo adulto de este tipo de serpiente solo llega a crecer hasta los 3 metros y medio de longitud, aproximadamente. Las boas son el tipo de serpiente más grande que existe, y específicamente las serpientes constrictoras, son enormes en tamaño y en su capacidad de cazar, tragar y almacenar animales de grandes proporciones. La hembra no ovulará hasta que no haya dado comienzo este cortejo. [10][11], Santoyo-Brito, Enrique (2007) Análisis taxonómico de las subespecies de. 58 pp. Nombre Científico: Boa constrictor. Un problema que conllevan es el gran tamaño que llegan a alcanzar los animales adultos, especialmente la subespecie B. c. constrictor. El método de caza consiste en asestar un poderosa mordida que deja aturdido al adversario; este reptil logra aferrarse a su víctima con una hilera de dientecillos muy afilados que se clavan como fuertes ganchos en el pobre animal, mientras se mueve con astucia y fuerza para rodearlo e inmovilizarlo con su gran fuerza. Se pueden encontrar numerosos ejemplares viviendo en diversidad de climas y ecosistemas, que estén de entre o a 1500 metros sobre el nivel del mar. Es un reptil tanto terrestre como arbóreo. Tras la cópula la hembra intensifica su nivel de melanina, tomando un color más oscuro para absorber más calor. Noonan, B.O., Chippindale, P.T. Dentro del grupo de reptiles tenemos a las serpientes u ofidios, los cuales pertenecen a la familia de los saurópsidos, los cuales tienen en común un cuerpo vertebrado, y la piel cubierta de pequeñas escamas que están constituidas mayormente de una sustancia biológica llamada queratina. [7][8], Para añadir aún más a la confusión de nombres, muchas especies de serpientes de la familia Boidae se conocen comúnmente como "boas" y todos también se sirven de constricción para matar sus presas. Mide entre 0,5 y 4 m, dependiendo de la subespecie y el sexo del animal, siendo las hembras normalmente mayores que los machos. Algunas boas constrictor son buscadas por personas sin escrúpulos, que las sacan de su hábitat natural para tenerlas en cautiverio como mascotas exóticas. Estos reptiles tienen similitud con sus primas cercanas, las anacondas, aunque tienen un tamaño más pequeño que el de ellas, los ejemplares de mayor tamaño de los cuales se tiene conocimiento, han tenido una longitud de unos cuatro metros y medio, con un peso de unos 45 kilogramos. (Ver artículo: Alimentación de las serpientes). En la actualidad hay 5 géneros clasificados como pertenecientes a la familia de las Boas, conformados por 28 especies que tienen diferencias de color, tamaño, hábitat y comportamiento. Pub. Boine Snake Phylogeny and Research Cycles. La boa de cola roja es un reptil de gran tamaño, que habita en las zonas con abundante vegetación y clima de bosque húmedo, específicamente en el centro y norte del continente Americano. La boa constrictor es una serpiente tropical de tipo no venenosa, cuya característica número uno es el enorme tamaño que puede llegar a tener, la cual la hacen uno de los ofidios más grandes del mundo animal. La planta boa o Epipremnum aureum (nombre científico) es una planta trepadora. La boa constrictora tiene un tamaño inferior al de la anaconda, sobre los 3 o 5 metros. Esta subespecie de Boa, se le llama boa constrictor , y la mayor población encontrada de estos animales es en las cuencas de los ríos Venezolanos, como el Amazonas y el río Orinoco. Debido a que su hábitat puede encontrarse en extensas zonas de tierra, puede cambiar con el paso del tiempo, ya que existen zonas donde lo que era un paisaje silvestre con un bioma constituido por animales en su estado natural, puede cambiar a un urbanismo donde ya no hay cabida para grandes comunidades de animales, más aún si son grandes reptiles como la boa constrictor. of Michigan No. Su color puede variar entre el canela, el pardo oscuro y el negro, que corresponden a los colores de los árboles por los que se desliza este animal.La boa es una serpiente mansa, todo lo contrario a su familiar la anaconda. Reproducción de la boa constrictor. Una vez que ha sucedido todo este proceso, el cual demuestra percepción, fuerza y determinación, la boa constrictor procede a apretar a la presa hasta matarlas por constricción. Cuando la hembra se muestra receptiva, el macho comienza a pasar por encima de ella y a constreñirla suavemente. No es muy frecuente encontrarla en la zona sur. Vive en hábitats con poca cantidad de agua, como desiertos y sabanas, a la vez que se la puede encontrar en bosques húmedos y terrenos de cultivo. El cuerpo de estas serpientes es pesado y a simple vista se nota la robustez y fuerza de este animal, en cuanto a los colores, se le observa más bien colores claros pero opacos, con muchos tonos en gris. En el Jardín Zoológico de Filadelfia se registró el caso de una Boa constrictor que llegó a vivir 40 años, 3 meses y 14 días. Molecular Phylogenetics and Evolution, 40, 347-358. La boa constrictor es parte del subgrupo de las hemophidias, y a pesar de ser una temible serpiente, cuyo ataque casi siempre resulta letal, no tiene colmillos, ni glándulas donde pueda almacenar veneno. Es común que este enorme reptil se refugie en las cuevas, entre las grietas de las formaciones rocosas, a veces si las cuevas son lo suficientemente grandes, pueden albergar a más de uno de estos animales, donde permanecen tranquilos, hasta que su instinto les dice que es la hora de ir a cazar. La boa constrictor tiene una capacidad de adaptación fenomenal, puede vivir en hábitats que sean un poco áridos y no tengan una fuente constante de agua, como desiertos y sabanas con poca vegetación, también sobreviven en bosques muy húmedos, y algunas prefieren los terrenos de cultivo por la abundancia de comida. Este enorme reptil sale de este refugio al caer el sol, y se mantiene activo la mayor parte de la noche. Nombre científico: Epicrates Nombre común: Culebrón Descripción: Es la culebra más grande de Puerto Rico, alcanzando a medir hasta seis pies de longitud. La boa constrictor emperador es endémica de América central, y tienen una fuerte presencia de ejemplares en Venezuela, Colombia y Brasil. Nombre cientifico (Epicrates inornatus) Descripción: La boa puertorriqueña o culebrón es la culebra más grande de Puerto Rico.Alcanza hasta sies pies y medio de largo, aunque algunas personas alegan haber visto ejemplares de mayor tamaño. Todos estos nombres son para un solo y particular animal, depredador por excelencia y curioso espécimen clasificado como un eslabón voraz de la cadena alimenticia. (Ver artículo: Serpientes venenosas). (Ver artículo: Hábitat de los reptiles). Normalmente se suelen reconocer ocho subespecies: Otras especies pasaron a integrar la sinonimia de B. imperator; estas son: La más grande es Boa constrictor, habiéndose encontrado especímenes de más de cuatro metros en estado salvaje y caracterizada por el rojo brillante de su cola. También llamado "culebrón", es la culebra más grande de Puerto Rico. Alimentación: Las boas jóvenes se alimentan de lagartijos, siguanas, insectos,… En el caso de animales jóvenes, y crías recién nacidas, las boa constrictor buscas animales adecuados a su tamaño como ratones, ratas, y otros reptiles pequeños. En los últimos años las boas constrictoras han ganado popularidad entre los amantes de las mascotas exóticas. Es un animal solitario y nocturno. Kluge (1991)[6] trasladó los géneros Sanzinia y Acrantophis a Boa, basándose en una filogenia derivada de características morfológicas. La boa constrictor se localiza en algunas zonas de Estados Unidos, y existen muchas poblaciones de México que tienen bastantes especímenes de estas serpientes, de hecho es uno de los nichos más abundantes de boas que hay junto con los países centroamericanos como Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. En algunas partes de México se le conoce como limacoa, en el estado de Nayarit se le conoce como "ilama". En caso de que la boa constrictor encuentre poblaciones abandonadas, con construcciones viejas y destruidas, puede decidir quedarse ya que se encontrará a gusto en este tipo de locaciones. Las ganancias de este tipo de comercio ilegal pueden ser bastante altas, y ponen en riesgo el número de individuos que puede tener una población de serpientes, llegando incluso a eliminarlas por completo de un área específica. Museum of Zoology, Univ. Los cambios en el uso de las áreas donde están localizados este tipo de reptiles, la afectan directamente, ya que el mayor de los depredadores de los que debe cuidarse y ante los cuales puede encontrarse indefensa, es a los seres humanos, esto es debido a sus imponentes características físicas y la desinformación acerca del comportamiento de estos grandes y poderosos animales, lo que hacen que muchas veces se tome la decisión de exterminarlos por completo. Según estudios realizados por expertos en esta especie de reptiles, la preferencia en cuanto a hábitat que tiene esta serpiente es determinada por la altura, ya que no se encuentran muchos ejemplares que tengan como su ambiente un ecosistema que esté a más de 1500 metros de altura sobre el nivel del mar. En México existe un nombre para estas enormes serpientes en el dialecto Náhuatl, las llaman Mazacuata, lo cual hace referencia a su capacidad de tragarse animales tan grandes como un venado entero. El comportamiento de este tipo de serpiente es netamente terrestre, sube a los árboles de vez en cuando, pero su alimentación y reproducción la hace en el suelo, no es buena nadadora y no le gusta sumergirse en ríos y pantanos. Su técnica es simple, se queda en el refugio que la protege del sol y del calor en los climas cálidos, también le brinda un lugar en el cual puede ocultarse y desde allí, vigilar el entorno para salir a cazar si le apetece. Según los estudios realizados a estos animales, se han encontrado alrededor de 10 subespecies, tales como: Este tipo de serpiente se encuentra principalmente en los países de Brasil, Bolivia y la República de Paraguay, específicamente se les puede encontrar en las zonas boscosas y húmedas de estos lugares. La boa constrictora (Boa constrictor) es una especie de serpiente de la familia Boidae, y de la subfamilia Boinae. Los reptiles pertenecientes a este grupo evolucionaron desde los tiempos prehistóricos, heredando de sus antecesores una piel dura y seca, cubierta de pequeñas placas muy firmes, que les proporcionan aislamiento térmico y actúan como capa protectora en ambientes hostiles. 1 Ver respuesta isaac123l321 está esperando tu ayuda. En la naturaleza es raro que vivan más de veinte años, aunque en cautividad pueden alcanzar los treinta con relativa facilidad. Cuando termina de alimentarse, se retira lentamente a su nido o madriguera donde esté habitando y se queda reposando y comenzando un lento proceso de digestión, el cual puede durar, en el caso de animales muy grandes, días o semanas enteras, hasta que vuelvan a sentir hambre.