Estos animales pueden ser omnívoros y comer otros animales salvajes y ganado cuando es necesario. La caza excesiva y furtiva también es un problema. Durante el verano, cambian a bayas y nueces para alimentarse durante su hibernación . Entre los animales japoneses y dentro del grupo de los felinos, destaca el gato de … Garshelis, D.L. Ha habido un gran impacto en las poblaciones de osos negros japoneses debido a la interferencia humana. Las partes de oso en el mercado negro tienen un precio alto, lo que amenaza a todas las poblaciones de osos en Japón. Está estrechamente emparentado con el oso negro americano y en menor medida con el oso pardo y el oso polar. El oso tibetano (Ursus thibetanus), también llamado oso del Himalaya u oso negro asiático es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos.[2]. Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual, Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License, Esta página fue editada por última vez el 20 de julio de 2020, a las 08:07, This page is based on the copyrighted Wikipedia article. (2005). La piel alrededor del cuello es muy gruesa, y, con frecuencia da la apariencia de una melena. El oso negro asiático es todo de color negro excepto por una zona en forma de media luna blanca en la región del pecho. En otoño, los osos tienen una mayor tasa de dispersión de semillas y generalmente los machos tienen áreas de dispersión más grandes que las hembras. El oso tibetano que habita en Taiwán es conocido como el oso negro de Formosa y el de Japón es nombrado en ocasiones como oso negro japonés. En las zonas demasiado perturbadas por la acción humana, los osos pueden volverse agresivos y atacar a los humanos, como en Japón y noreste de China donde estos ataques han aumentado. La población de osos negros en Shikoku y Kyushu puede ser en peligro de extinción o extintas. El oso tibetano (Ursus thibetanus), también llamado oso del Himalaya u oso negro asiático es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos. (2009). Esta especie en su conjunto prefiere las zonas montañosas boscosas y los bosques tropicales húmedos. El oso puede obtener las bayas y las nueces trepando a los árboles y usando sus garras para agarrar la comida. Se caracteriza por su manto de pelo negro en todo el cuerpo, más largo en el cuello, y únicamente interrumpido en el morro y una banda en forma de "V" en el pecho, de color leonado. Es un oso que habita en los bosques de Asia (de Irán a Japón), preferentemente en áreas montañosas. La destrucción del hábitat es un problema para estos osos a medida que las aldeas comienzan a crecer. Mide entre 1,30 y 1,90 m de longitud, con un peso de 100 a 200 kg en el caso de los machos y unos 90 en el de las hembras, por lo que se le puede considerar un oso de tamaño medio. La distribución de esta especie abarca los bosques asiáticos del oeste de Afganistán y Pakistán, norte de la India, Nepal, Bután, Birmania y noroeste de China. El oso negro japonés ( Ursus thibetanus japonicus) es una subespecie del oso negro asiático que vive en tres islas principales de Japón: Honshu, Shikoku y Kyushu.No se dice que son 10.000 osos negros en Japón. El oso negro japonés ( Ursus thibetanus japonicus ) es una subespecie del oso negro asiático que vive en tres islas principales de Japón : Honshu , Shikoku y Kyushu . Al igual que otros osos, el canibalismo ocurre, como se demostró cuando se encontraron fragmentos de huesos y garras de un cachorro dentro del estómago de un oso negro macho. Esta especie de oso está emparentado con el oso negro americano (el famoso “grizzlie”), si bien es sensiblemente más pequeño: entre 100 y 200 kilos los machos y unos 90 kilos las hembras. Tienen el potencial de esparcir semillas en grandes áreas, ayudando a que la vida vegetal se extienda por toda el área. Wilson, Don; Reeder, DeeAnn, eds. La población de osos negros en Shikoku y Kyushu puede estar en peligro o extinguida. Se dice que hay 10.000 osos negros en Japón. La esperanza de vida en libertad ronda los 25 años. Debido a esto y a la reducción de la capacidad de carga debido a la destrucción del hábitat, se ha reconocido que el oso negro japonés corre un alto riesgo de extinción . «Family Ursidae (Bears)». https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ursus_thibetanus&oldid=124724494, Wikipedia:Artículos buenos en la Wikipedia en letón, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Wikipedia:Control de autoridades con 15 elementos, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. Se pueden encontrar en la región noreste de nieve alta y en la región suroeste de nieve baja; sin embargo, se han visto tan alto como la región alpina a más de 3.000 metros (9.800 pies) de altura. Esta especie particular de oso es típicamente más pequeña, los machos solo alcanzan los 60-120 kilogramos (130-260 libras) y las hembras solo pesan alrededor de 40-100 kilogramos (88-220 libras). Los osos viven en tres islas japonesas: Honshu , Shikoku y Kyushu . [1] Por esta razón no gozan de especial simpatía en los países donde viven y suelen ser muertos por el hombre que los considera un enemigo potencial. La gente mata a muchos de estos osos, reduciendo drásticamente su número. Esta actividad, unida a la deforestación de las regiones donde habita y a que la medicina tradicional china demanda ciertas partes de su cuerpo, lo ha extinguido en muchas regiones. Su alimentación incluye frutas, bayas, nueces, raíces, pequeños invertebrados, miel, peces, aves y mamíferos de tamaño pequeño y medio, así como carroña. El oso negro japonés u oso japonés (Ursus thibetanus japonicus) es una de las subespecies que componen la especie U. thibetanus, un mamífero úrsido. Los osos consumirán las semillas y se moverán un 40% más allá de una distancia de 500 m del árbol padre. Son de tamaño mediano, los machos pesan alrededor de 200-330 libras y las hembras alrededor de 143-198 libras. Se reconocen siete subespecies con la siguiente distribución geográfica:[3]. Los bosques dependen de los osos como un gran método para que las plantas y los árboles esparzan sus semillas. El oso negro asiático también es más conocido por sus otros nombres comunes, cómo lo son, osos del Himalaya o hasta incluso en ciertas zonas, oso tibetano. Gato de Iriomote. & Steinmetz, R. (IUCN SSC Bear Specialist Group) (2008). Esta página se editó por última vez el 31 mar 2020 a las 11:59. Es probable que la especie desaparezca en los próximos 100 años al ritmo al que está disminuyendo actualmente. Tienden a vivir en áreas donde hay abundancia de pastos y árboles con bayas para apoyar su dieta. Estos osos son típicamente herbívoros y comen principalmente pastos y hierbas durante la primavera. No obstante, la especie no se considera que esté actualmente en peligro de extinción, aunque sí se clasifica como vulnerable en la lista de la IUCN.