Un síntoma que podemos detectar es al observar que las hojas viejas que tienden a enrollarse a la vez que se arrugan. Su deficiencia produce síntomas muy parecidos a la carencia de nitrógeno. Afecta muy directamente al provecho del agua, la respiración de la planta y el cuajado de frutos. Fija el nitrógeno y reduce los nitratos. Cuando se produce su carencia los frutos tienden a ser más pequeños, presentando una corteza muy fina, aumentando su acidez debido a la falta de azúcares. En este consumo hemos tenido en cuenta el crecimiento de los órganos viejos y el desarrollo de los nuevos órganos reproductivos y vegetativos. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Prepara tu plan de fertilización. Fundamental para la unión entre las moléculas de las plantas. En riego por inundación debemos de aumentar las dosis de Nitrógeno, Fosforo y hierro. Tanto en riego por inundación como por goteo utilizar abonos complejos, ternarios o binarios, o fertilizantes simples potásicos. Azufre. El nitrógenoconstituye el elemento más importante en la programación anual del abonado. Nuestro objetivo  como no puede ser de otra forma es conseguir un aumento de la producción acompañado de una mejora en la calidad de su fruto. Magnesio. Esenciales en la respiración de la planta y la fotosíntesis. Su deficiencia produce una amarilleamiento de las hojas, afectando a su tamaño. Los cítricos exigen una gran cantidad del mismo para la síntesis proteica a la vez que actúa como coenzima en diversos enzimas. La carencia de Calcio produce pérdidas de vigor en los cultivos, traduciéndose en cosechas con menos rendimiento y de menor tamaño. Hay que tener en cuenta que parte de los nutrientes necesarios son aportados por las reservas que se encuentran  en las hojas viejas, ya que cuando comienza el ciclo vegetativo ofrecen a la planta parte de sus elementos móviles. Sin duda es el elemento que más influye en los cultivos de cítricos, tanto en su crecimiento y floración como en la calidad y productividad de sus frutos. Su carencia perjudica de forma similar a la deficiencia de nitrógeno. Para poder calcular las necesidades de fertilización de los cítricos tenemos primero que conocer otros factores de vital importancia aparte de las necesidades de los propios cultivos, como puede ser el análisis del suelo y del agua. Sin duda es el elemento que más influye en los cítricos, tanto en su crecimiento y floración como en la calidad y productividad de sus frutos. Partiendo de la estimación de la tabla anterior, debemos de tener en cuenta a la hora de aplicar los tratamientos fertilizantes: Para una correcta fertilización es necesario conocer en los momentos críticos los excesos o carencias que se pueden producir, para eso es necesario disponer de los correspondientes análisis foliares, del suelo y del agua de riego. No obstante ponemos a tu disposición a nuestro Departamento Técnico para aclararte cualquier duda o aconsejarte sobre tu caso en concreto. Cuando se produce su carencia las hojas son más escasas, produciéndose la curvatura de las mismas. Su síntoma más visual es el amarilleamiento parcial de las hojas. Su carencia puede detectarse en el amarilleamiento de los nervios de las hojas, pequeñas manchas traslúcidas y un color más pardo en las hojas nuevas. Esenciales en la respiración de la planta y la fotosíntesis. Cítricos Plan de Fertilización para frutos Cítricos. Afecta muy directamente al provecho del agua, la respiración de la planta y el cuajado de frutos. Para un eficaz tratamiento tenemos que conocer las necesidades de nutrientes que consumen los cítricos a lo largo de un ciclo anual. En riego por goteo podemos utilizar abonos complejos solubles o fertilizantes simples fosfatados. El futuro de la agricultura, Control de enfermedades fúngicas en otoño, Xylella fastidiosa. Su carencia produce menores cosechas afectando también a su tamaño, ofreciendo frutos con cortezas muy finas y poco zumo. Para detectar su déficit con antelación es conveniente realizar análisis foliares. CÍTRICOS - PROGRAMA DE ABONADO EN VARIEDADES TEMPRANAS CÍTRICOS - PROGRAMA DE ABONADO EN VARIEDADES MEDIAS FONDO + FERTIRRIGACI ÓN FONDO (feb-mar) ENTEC® Nitrofoska 21 480 kg / Ha FERTIRRIGACIÓN kg / Ha /mes ENTEC® Solub 21 Ac. Hay que tener en cuenta que parte de los nutrientes necesarios son aportados por las reservas que se encuentran  en las hojas viejas, ya que cuando comienza el ciclo vegetativo ofrecen a la planta parte de sus elementos móviles. Su carencia produce frutos más pequeños con una corteza delgada, que se colorea de forma prematura. Tanto en riego por inundación como por goteo utilizar abonos complejos, ternarios o binarios, o fertilizantes simples potásicos. Para detectar su déficit con antelación es conveniente realizar análisis foliares. Posee un papel fundamental en los sistemas enzimáticos  en la translocación y metabolismo de los carbohidratos. Su carencia en los cítricos produce una floración más débil. Fertilización de cítricos para un alto rendimiento. El futuro de la agricultura, Control de enfermedades fúngicas en otoño, Xylella fastidiosa. Para esto necesitamos una eficiente fertilización que complete la fertilización natural que nos ofrece el suelo. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Su efecto y la detección de su carencia, Distribución estacional y momentos de aplicación de los nutrientes, Momentos clave para la aplicación de nutrientes específicos, departamento Técnico de Fertilizantes Polecam, Bioestimulantes. Fósforo. Se puede detectar al observar hojas jóvenes que amarillean a excepción de sus nervios. Cítricos. Aplicar en inundación como superfosfato de cal y en riego por goteo como fosfato monoamónico. Nuestro objetivo  como no puede ser de otra forma es conseguir un aumento de la producción acompañado de una mejora en la calidad de su fruto. El desarrollo y crecimiento de los cítricos se produce en momentos muy definidos llamados brotaciones, que por regla general suelen ser la floración (en los meses de primavera) y el crecimiento vegetativo tanto en verano como en otoño.
2020 plan de fertilización de cítricos