El espacio y sus componentes muchas veces son utilizados como metáfora de las intenciones, deseos, temores y demás sentimientos albergados en la mente de los seres humanos, así podemos expresar magnitudes en apariencia inconmensurables, como aquella de te quiero de aquí a la luna dos vueltas y de regreso, … New Horizons Settles Decades-Long Debate, http://www.astrored.net/nueveplanetas/solarsystem/pluto.html, «Es inevitable que impacten asteroides en la Tierra», «W. [63] Esta afirmación se ha puesto en duda con el argumento de que la velocidad de escape es demasiado alta para que esto suceda.[64]. Caronte es el primer satélite descubierto de Plutón. Su nombre se debe al dios mitológico romano Plutón (Hades según la mitología griega). (1930). En 2006, con la reclasificación de Plutón como planeta enano, la definición de la IAU que le aplicaba pasaba a ser la relativa a Cuerpos menores, que define como polo positivo el alineado con el vector del momento angular de Plutón de acuerdo a la regla de la mano derecha y una definición de longitud planetocéntrica,[73] es decir, el mismo sistema de coordenadas que había sido usado ampliamente con anterioridad. En 1906, Percival Lowell —un bostoniano adinerado que había fundado en 1894 el observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona— inició un intenso programa de búsqueda del noveno planeta, al que llamó Planeta X. El símbolo astronómico es una representación de dichas letras: ♇, Unicode U+2647. La dificultad de estas definiciones es que los datos de diferentes artículos no se pueden comparar si no están referidas a las mismas épocas y a los mismos eventos. En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que se incluye a Plutón. 21. [17], Para elegir el nombre definitivo del objeto, a cada miembro del observatorio Lowell se le pidió que votara por una de tres propuestas: «Minerva», que ya era el nombre de un asteroide; «Cronos», que tenía mala fama por haber sido propuesto por el impopular astrónomo Thomas Jefferson Jackson See; y «Plutón». En 1930 fue nombrado con e… [71], La Unión Astronómica Internacional, (IAU), a través del Grupo de Trabajo para la definición de Coordenadas Cartográficas y Elementos Rotacionales de Planetas y Satélites, definió en 1979 los polos y coordenadas geográficas de Plutón, que, como planeta que estaba considerado en ese momento, su polo norte se definía como orientado en el mismo sentido que el de la Tierra, en el lado norte del Plano invariable del Sistema Solar, y eso hacía de su rotación que fuese retrógrada. Buchwald, Greg; DiMario, Michael; Wild, Walter (2000). Sí es cierto que durante 75 años ha sido un planeta por la Unión Astronómica Internacional. Bertrand, T.; Forget, F.; Schmitt, B; et al. [16], El nombre «Plutón» —del dios romano del inframundo— fue propuesto por Venetia Burney, una estudiante de Oxford interesada en la mitología clásica, durante una conversación con su abuelo Falconer Madan, miembro de la Biblioteca Bodleiana. [9], El descubrimiento fue noticia en todo el mundo. [48] Por último, mencionó que, debido a que menos del cinco por ciento de los astrónomos votaron, la decisión no era representativa de toda la comunidad astronómica. En nuestro Sistema Solar había nueve planetas anteriormente hasta que se redefinió lo que era o no un planeta y Plutón tuvo que salir de la conjunción de planetas. En esta serie de artículos hablaremos de Plutón. No fue hasta el año 2015 cuando la sonda espacial New Horizons pasó sobre el planeta y permitió apreciar por primera vez de forma nítida su aspecto real. [44], Ha habido cierta resistencia en la comunidad astronómica contra la reclasificación. Cerbero tiene dos lóbulos, seguramente formado por la unión de dos satélites. En 1999 el astrónomo Brian Marsden, por entonces director del Centro de Planetas Menores, llegó a proponer incluirlo en el catálogo de cuerpos menores asignándole el número (10000). Pero su órbita es muy excéntrica y, durante 20 de los 249 años que tarda en hacerla, está más cerca del Sol que Neptuno. [9] Lowell y los miembros de su observatorio llevaron adelante la búsqueda, sin obtener resultados hasta la muerte de aquel en 1916.