La razón es porque ella me golpeo desde pequeña también me insulto siempre diciendome desde los 8 años hija de puta gran puta cojuda cabrona perra desgraciada me golpeaba de todo y nada yo me portaba bien tenia buenas notas en el colegio la ayudaba en todo incluyendo a cuidar a mis dos hermanos menores yo les atendia como si fuera su madre la que es mi madre no hacia nada para … La circulación de la palabra entre padres e hijos, escuchando al otro, entendiendo al otro, aceptando la diferencia del otro, la dificultad del otro y sobre todo respetando al otro es lo que mantiene sano ese vínculo amoroso tan importante en la vida de todos nosotros», recomienda Colesnik. Si te preocupas cuando son pequeños porque no sabes lo que llega a continuación: «La adolescencia de tu hijo puede impulsar a la pobre madre a ser demasiado juguetona, lo cual es vergonzoso». Si criticas a un padre, puede romperse la idea de que es un ser perfecto. Evitar los conflictos nunca es una buena estrategia, advierten los terapeutas. Por otro lado, en casos de vínculos dolorosos con los padres, el proceso de liberación será más difícil de transitar; pero es el desafío de quien le haya tocado ese destino, dejarlo atrás con agradeciendo por la vida recibida y seguir hacia adelante, sirviendo a la Vida, pues es lo que nos hace felices y plenos. Envidia hacia un hermano. Te preocupas por sus relaciones y por cómo tus propios errores pueden haberlos afectado. Claro que comprenderlos no significa aguantarlo todo. En estas ocasiones, los padres dicen que quieren a sus hijos por igual, pero en otras ocasiones se decantan por uno en concreto. La culpa te sigue como una sombra, desde la primera patada de tu bebé en el útero, hasta más allá de la edad adulta. Pero ten por seguro que si tus hijos adolescentes resultan ser personas encantadoras que lo hacen tan bien como pueden, es porque son realmente maravillosos. Cuando hay dos o más niños en una familia, es normal que aparezca la envidia entre hermanos ya que uno puede creer que los padres quieren más a su hermano. Sientes angustia si se equivocan (ya sea que abandone la universidad, que empiece a consumir cannabis o alcohol…) y te das cuenta de que no debes dar consejos hasta que te pregunten. Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter. En las relaciones interpersonales, la comunicación es básica. «Los momentos en que te das cuenta de que estás en una escalera en movimiento y que no hay forma de que puedas saltar. Y valore también cómo se siente como persona, no como padre, cuando su hijo le trata de ese modo, y por qué se lo permite. Como dice Cristina Otaduy Vivo, especializada en psicopedaogía y directora de Psicotaduy Educación y Salud (Valencia), “un niño de esa edad no es consciente de la gravedad de las acusaciones que puede llegar a usar en sus rabietas, simplemente, desea expresar su estado emocional de ansiedad y frustración, la agresividad que siente dentro de sí mismo, y transmitir su oposición”. E incluso hacer promesas que no cumples. Permítenos seguir haciéndolo. Los momentos en que se sintieron protegidos, Ejercicio para reconectar con la vida a través de la reconección con nuestra Madre. Los hijos nunca olvidan que el padre o la madre les regalaron una camisa verde, cuando habían dicho hasta la saciedad que quería una morada o que prometió algo que jamás cumplió. Crecer es doloroso y tiene que ver mucho con asumir responsabilidades. Un estudio demuestra la eficacia de la vacuna frente a la meningitis B, Los niños son los más afectados por las alergias alimentarias. "No tiene nada de raro –responde su padre con naturalidad–. "Tienes menos clase vistiendo que una vieja". «Si su hijo le grita ‘¡Ojalá te mueras!’, deje de hacerle caso durante un rato e incluso, si hace falta, salga de la habitación y váyase a otro sitio» (Silvia Álava, psicóloga infantil). Cómo reaccionar: “Si se trata del gel que acabamos de comprar, le retiraremos de la hucha o del valor de sus cromos de fútbol o de su colección de muñecas, el valor del gel, por ejemplo. Y a continuación, actúe ante él como si, efectivamente, usted no existiera. Según esta psicóloga, esto hará pensar al niño y funcionará mejor que el simple «¡ahora te dejo sin jugar!». Porque eres tú quien todavía es el adulto en esta relación. Esto lleva a los hijos a tener un sentimiento distinto por sus padres. A no engañarse, pues la soberbia se disfraza sutilmente, entonces quien desprecia la vida, la pierde. Esto nos impide una vida libre y liviana; por el contrario, se nos presentan situaciones que nos ratifican ese resentimiento; y esto sucede al servicio que podamos liberarnos de esa carga del pasado.