En 2011 las exportaciones de arroz cayeron 69% en comparación con 2010; pero hasta abril de 2012, superaron a todo lo exportado el año anterior. arroz, piretro, soja, etc., y hasta whisky. Por su parte, Freddy Suárez, vice presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), expresó su preocupación porque la siembra 2012-2013 tuvo un retraso considerable ya que hasta septiembre y octubre apenas se había alcanzado un 30%, siendo que otros 50% se había logrado sembrar con retraso hasta mediados de enero. Mientras el consumo interno llegó a las 380 mil toneladas anuales, la producción del año anterior ha superado las 525 mil toneladas quedando un excedente significativo que, según los ejecutivos de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), fueron exportados de manera muy individual y particular por cada productor. La comercialización del arroz en Yapacani está estrechamente ligada a la Fanega. Alrededor de 72 mil familias trabajan con el cultivo de arroz desde la producción hasta la comercialización. La fanega es una unidad de medida histórica, anterior al establecimiento y la implantación del sistema métrico, que se refería tanto a mediciones de capacidad o volumen, Bolivia: Crónico déficit de producción de gas Álvaro Ríos Roca - Un adagio de la jerga petrolera dice: “País que no mantiene exploración está condenado, PRODUCCIÓN: El arroz es un CULTIVO SEMESTRAL tropical y subtropical, aunque la mayor producción a nivel mundial se concentra en los climas húmedos tropicales, pero, LA PRODUCCION DEL ARROZ EN EL ECUADOR Según la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura (FAO), la producción de arroz en el Ecuador, ABSTRAC La investigación está desarrollada en torno a los determinantes de las ventajas competitivas dentro del sector arrocero uruguayo, tanto en el mercado interno como, CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN LECHERA EN BOLIVIA 1.1. : Nos encontramos en una situación regular porque si bien se pudo volver a establecer la producción, se vuelven a repetir los precios bajos para los productores. El excedente de producción ha incidido en la oferta de arroz que mantiene precios estables entre Bs 4 y 7 el kilo. P. ¿El Gobierno apoya al sector arrocero? P. ¿Eso significa que los volúmenes de producción serán inferiores al año anterior? En esta versión se presentan cuatro nuevas variedades que permitirán mejorar la oferta en el mercado nacional. El más lejano testimonio que se tiene corresponde al año 2800 a.C. en que un emperador chino estableció un rito ceremonial para la plantación del arroz. EN. S.T. P. ¿Cuáles son las dificultades para que el productor arrocero pueda crecer, brindar la seguridad alimentaria y exportar? Este documento recoge una carta de los productores de arroz de Mao al gobernador de Santiago de los Caballeros (todavía en 1942 Mao pertenecía a esa provincia), en la que le plantean sus preocupaciones acerca de la escasez de gasolina y las necesidades que deben vencer para poder tener una cosecha exitosa; al mismo tiempo le sugieren una posible solución al problema. "Nos falta tecnología, orientación para el productor en el manejo adecuado del cultivo y optimizar la inversión que realiza cosa que pueda mejorar los rendimientos en el campo", precisó Salomé Tupa, actual presidente de Fenca. : Se requiere más tecnología para la producción en especial en el manejo del agua, ya que el 90% de producción se desarrolla en el sistema “secano”. Requiere también hacer una mayor asistencia técnica en cuanto al manejo agrícola y  apoyo con créditos adecuados a las condiciones del sector arrocero. Preparado del Terreno 102,1 US 710,4 BS, Primera aplicación productos para el control de malezas insectos 63,2 US 439,98 BS, Segunda aplicación productos fertilizantes 182,4 US 1269,6 BS, Tercera aplicación productos fungicidas 71,4 US 497,2 BS, Cuarta aplicación productos fungicidas e insecticidas 77,8 US 541,45 BS, Cosecha del producto 100 US 696 BS. Ellos recibirán dos mil sacos de semillas que permitirán sembrar igual número de hectáreas. El principal producto de consumo familiar este año ha tenido un 20% de descenso en la superficie cultivada. [Botânica] Planta poácea cultivada nos terrenos úmidos e quentes. Además de su importancia como alimento, el arroz proporciona empleo al mayor sector de la población rural de la mayor parte de Asia, pues es el cereal típico del Asia meridional y oriental, aunque también es ampliamente cultivado en África y en América, y no sólo ampliamente sino intensivamente en algunos puntos de Europa meridional, sobre todo en las regiones mediterráneas. Grão desta planta. PDF | On Jan 1, 2009, Anolaima Delgado and others published Modelo multicriterio para el análisis de alternativas de financiamiento de productores de arroz en el estado Portuguesa, Venezuela. En el período 2010-2011 la producción de arroz en Bolivia creció 5% respecto al año anterior, con un rendimiento de 2,7 toneladas por hectárea, pese a que la superficie cultivada disminuyó en 8%. La población debido a sus características económicas y a su posición estratégica en la carretera hacia el occidente cuenta con plantas de procesamiento de este alimento, lo cual eleva el nivel de importancia del arroz en la economía de la población por que ocasiona un efecto reproductor en los ingresos de la población. Es decir una alteración en los precios o una mala cosecha de este producto repercute directamente en las familias que habitan en esta localidad. Bolivia ha comenzado también a explotar los yacimientos de hierro del Mutún, estimados como los más grandes del mundo. El arroz se produce en siete de los nuevos departamentos de Bolivia, esta producción se da en todas las zonas tropicales y subtropicales de cada región. S.T. Esta población tiene una economía eminentemente agropecuaria. Las auto­ ridades de ENAF acaban de afirmar que, a partir del presente año dejará de exportar el país concen­ trados de estaño ya que estará en condiciones de fundir el total de su producción estañífera. Clases. El proyecto llega a 47 asociaciones productivas de Sucre, Rocafuerte, Paján, Olmedo, 24 de Mayo, Tosagua y Portoviejo. "Para exportar a escalas mayores necesitamos mejorar la calidad del arroz, producir con rendimientos mayores a tres toneladas por hectárea, además, debemos garantizar sostenibilidad en el volumen de producción", precisó Luis Cuéllar, experto de Fenca en el tema. Precios. La cooperativa está compuesta por gente sencilla, trabajadores, madrugadores, que tienen familias, que pagan sus facturas y que producen arroz orgánico que no envenena a nadie y ni a la tierra. Según Bani, estos resultados son fruto de la iniciativa privada y solitaria de algunos productores, lo que implica en el mediano y largo plazo que el Estado se involucre en la cadena productiva e incentive con políticas de desarrollo, fomento y apoyo financiero al sector. Con el objetivo de convertir a Bolivia en un potencial productor de arroz, entre el 22 y 23 de febrero se realizará el "XI Día Nacional del Arroz", en el municipio de San Juan de Yapacaní.
2020 productores de arroz en bolivia