Estudió primaria, secundaria y preparatoria en el Colegio Benavente de Tehuacán, Puebla de 1962 a 1970; Arte Dramático, Construcción escenográfica y Dirección Teatral en Dayton, Ohio, Estados Unidos (1972-1973), y Arte Dramático en el Instituto Andrés Soler perteneciente a la Asociación Nacional de Actores. Se sabe que Víctor Manuel Espinoza tiene contrato de dar voz a Homero en otras 3 películas, más se ignora si terminando el contrato exista la posibilidad de que vuelva Humberto Vélez al doblaje de Homero. 1 Voces del personaje 1.1 Otros 2 Ficha por actor de doblaje 3 Filmografía 4 Multimedia 5 Curiosidades Patricia Acevedo: Es su voz más conocida, la dobló en las primeras 15 temporadas de Los Simpson, siendo posteriormente despedida en 2004 por el conflicto entre la ANDA y GDI, dejando de ser su voz. En 2007 se estrena Los Simpson: La película, en la cual la compañía FOX había prometido que volvería el reparto original de Los Simpson, incluído Humberto Vélez, cosa que nunca sucedió. Dan Castellaneta ha sido siempre su voz oficial en la versión en inglés original. Primera aparición Francisco Humberto Vélez Montiel [1] (Orizaba, Veracruz, México, 30 de marzo de 1955) es un actor mexicano de doblaje, teatro, radio y televisión con más de 25 años de trayectoria, principalmente reconocido en toda Hispanoamérica por haber sido la voz de Homero Simpson, en la popular serie animada Los Simpson durante 15 años y la voz actual de Capitán Cavernícola. Vélez dobló a Homero Simpson desde 1990 hasta el 2005, tomando una gran popularidad entre los fans hispanos de la serie y conllevando a que fuera Homero uno de sus trabajos más conocidos en doblaje (si no es que el más conocido). A ver a quien nos encontramos 2, Ep. Información personal quien hace la voz de liza en español. Otro video con el mismo actor en compañía de otros actores. Era el año de 1987 y por primera vez se veía a Homero Simpson en la pantalla chica en Estados Unidos, desde entonces hasta hoy, nos sigue arrancando carcajadas con sus ocurrencias y su amor por la cerveza pero, ¿quién es la voz de Homero en México?. Familiares Su reemplazante para la voz de Homero Simpson fue Víctor Manuel Espinoza, alias Otto Balbuena. Humberto Vélez era constantemente invitado a programas de televisión y radio principalmente por ser la voz de Homero Simpson. Locutor comercial de radio y televisión (1982-1989). 12 de Mayo de 1956 No obstante muchos fans han demandado incansablemente el regreso de Humberto Vélez al doblaje sin obtener respuesta clara por parte de la FOX. Desde 2005 es Víctor Manuel Espinoza quien le da voz en español a Homero, clonando lo más posible la voz de Humberto Vélez. Ocupaciones Homer (Homero) Jay Simpson Humberto Vélez en FPT explicando cómo hacer la voz de Homero Simpson. A lo largo de su carrera artística, ha hecho cine, teatro y locución; además de impartir conferencias y talleres de doblaje en México y en el extranjero. Edad Esperando su turno, Humberto Vélez vió a Jay Kogen dándole indicaciones a través de un traductor al actor de doblaje Miguel Ángel Ghigliazza, que en ese momento estaba haciendo el casting para Homero. La escena del casting fue tomada del capítulo "Una familia modelo", siendo ésta la primera vez que Homero Simpson fuera doblado por Vélez. El elenco de doblaje estaba formado por excelentes actores como Humberto Vélez (Homero Simpson), quien hoy cumple 64 años. Existe una animación flash llamada "Homero vs. A pesar de eso, muchos fanáticos de México y toda Latinoamérica lo apoyan y consideran a Vélez como la oficial y auténtica voz de Homero. El casting para Homero, realizado en 1990, rechazó a más de 500 actores y duró cinco días, recorriendo diferentes empresas de doblaje de México. Humberto Vélez, voz de Homero Simpson desde la 1ª temporada de la serie hasta la 15ª. pregunta opcionales Doblaje Wiki es una comunidad FANDOM en TV. En diferentes medios se ha dicho también que varias comparaciones apuntan a que la voz de Humberto Vélez era incluso mejor que la de Dan Castellaneta para Homero Simpson. Estudió primaria, secundaria y preparatoria en el Colegio Benavente de Tehuacán, Puebla de 1962 a 1970; Arte Dramático, Construcción escenográfica y Dirección Teatral en Dayton, Ohio, Estados Unidos (1972-1973), y Arte Dramático en el Instituto Andrés Soler perteneciente a la Asociación Nacional de Actores. Jay Kogen, escritor de la serie, viajó a México como representante de Matt Groening para realizar el casting del doblaje de su serie Los Simpson al español. Colaboraciones en spots y narraciones en El Panda Show Internacional. La prueba de voz la realizó frente a un grupo de ejecutivos de Televisa que acababan de comprar los derechos del doblaje. Nacionalidad Estamos hablando de nadie más y nadie menos que Maggie Simpson. quie hace la voz del abuelo simpson en español . Pero detrás del doblaje de la familia amarilla hay una … 38 años Springfield,Estados Unidos También su apodo es La Bata "Científica" Vélez. Sexo Voces originales de Los Simpson. quien hace la voz de bart en español. Homero Simpson Lugar de nacimiento Diez radionovelas en la estación "Ondas del lago "del DF. Además de aportar su popular voz de Homero Simpson, Vélez es también la voz oficial de Winnie the Pooh, Lord Farquaad de Shrek, el gato Pelusa de Stuart Little, el Señor Gibbs de Piratas del Caribe, entre otros. Harry Potter y las reliquias de la muerte - Parte 2, DE TOCHO...: Humberto Vélez, otro integrante de la familia Simpson, https://doblaje.fandom.com/es/wiki/Homero_Simpson?oldid=2731917, Comercial de The Simpsons: Tapped Out (Los Simpson: Springfield), Existen cientos de "audiógrafos", saludos y pequeñas grabaciones hechas por. Estadounidense y por ultimo quien hace la voz de mou en español. La primera vez que Homero Simpson fue doblado al español neutro, fue en México en el corto en el que debutó: "Cuento para dormir", dentro del programa El show de Tracey Ullman. El actor también fue rechazado, pues las indicaciones de Kogen no eran traducidas del todo completas por el traductor en turno. "Good Night" ("Cuento para dormir") (corto del programa El show de Tracey Ullman) (1987) Pulga (archivo) (2007), Compañía de Enrique Alonso Cachirulo (1989), Perros de la calle, Metro 95.1 (2006-2010). A Humberto Vélez no lo habían llamado al casting, sin embargo lo encontraron por casualidad en un pasillo del estudio (Radiópolis) y lo tomaron solamente como "un actor más" mientras encontraban a otro. 12 (Humberto Vélez) Video de Eduardo Garza en su canal de YouTube con Humberto Vélez. "), decidiéndose así que sería Humberto Vélez la voz de Homero. Fue ahí cuando se decidió el reparto principal, incluyendo a Humberto Vélezen la voz de Homero Simpson.