Mientras tanto, y hasta la creación de RTP en 2000, el Consejo de Incautación de Ruta 100 administraba los bienes y operaba el servicio de autobuses urbanos bajo el apelativo de Sistema Temporal de Transporte, quedando para mediados de 2000 con sólo 7 módulos operativos, 99 rutas y poco más de 860 autobuses en mal estado de operación. Privacy policy [18], El 19 de diciembre de 2013 inició este servicio nocturno que opera de 12 de la noche a 5 de la mañana, los siete días de la semana, durante todo el año, con una tarifa unificada de $7.00 MXN excepto adultos mayores, personas con discapacidad, niños y niñas menores de 5 años que viajan gratis. Autobùs International Reco Modelo 2001, perteneciente al Módulo 08. Sitio oficial de la Red de Transporte de Pasajeros del D.F. No es sino hasta Marzo del mismo año, y en el primer banderazo de salida en Mayo, cuando comienzan a correr por las calles de la Ciudad De México los primeros autobuses remozados con un corte de color naranja y franjas color verde turquesa y blanco hueso, símbolos de una transición que desde 1995 era necesaria al verse dislocado el principal medio de transporte que era el más socorrido por las clases de escasos recursos de la Capital y su periferia. El viernes 7 de enero de 2000 se decreta en la Gaceta Oficial del D.F. Las escuelas interesadas en contratar este servicio deben dirigirse a RTP para hacer una valoración de los autobuses a asignar y la ruta que deberán de seguir para el translado de los estudiantes, quienes son transportados con una educadora a bordo de la unidad que es responsabilidad de la escuela, así como operadores totalmente capacitados para brindar este servicio. (Actualmente con un anexo, siendo este el Módulo 46). Dichos autobuses están pintados de rosa y están rotulados con la leyenda “Servicio Exclusivo para Mujeres”. Como parte de esta renovación los modelos del 2001 a 2002 fueron destruidos y renovados con autobuses nuevos Euro 5. De este concurso, las empresas finalistas fueron International, DINA y Mercedes Benz; pero las dos últimas fueron descalificadas por presentar aspectos técnicos diferentes a los de la licitación y/o por falta de propuestas económicas; siendo International la vencedora, según los resultados lanzados el 19 de octubre de 2000. El convenio fue firmado entre RTP, la Alcaldía Iztapalapa y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN). En 2004 se incorporan 103 nuevos autobuses, y el último banderazo en 2006, incorpora 240 autobuses nuevos y 35 rehabilitados; estos últimos, como resultado de desarrollos tecnológicos para incorporar mejoras tanto técnicas como ecológicas, a autobuses que a pesar de su antigüedad, todavía pueden ser considerados como operables y con un buen estado de funcionamiento. la creación del Organismo Público Descentralizado Red de Transporte de Pasajeros del D.F. Todos los derechos reservados. Servicios Especiales: Estos servicios son prestados principalmente a instituciones sin fin de lucro o sociales; para ello se requiere que sean programados con anticipación a fin de no desatender el servicio regular. Copyright © 2013 sensagent Corporation: enciclopedia en línea, red semántica, diccionarios, definiciones y más. La Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (RTP), lleva a cabo... Boletín 11 Junio 2020 TARJETA INFORMATIVA La Jornada. El viernes 7 de enero de 2000 se decreta en la Gaceta Oficial del D.F. No es sino hasta Marzo del mismo año, y en el p… Desde la quiebra de la ex-Ruta 100 en 1995, Ciudad de México volvió a sufrir la falta de un sistema de autotransporte regulado y con una cobertura muy amplia.
2020 red de transporte de pasajeros