En la zona del Mediterráneo sur, destacan Marruecos y Egipto, con larga tradición. Esta erudita inglesa, enamorada de los naranjos, recorre Italia y otras zonas del sur de Europa buscando los cítricos más raros y su huella en la cultura mediterránea. Su producción es tardÃa (fines de julio en adelante). En realidad, es otra pequeña naranja que se forma dentro de la principal y que adopta esa forma. En el noroeste, gracias al clima más cálido, las naranjas maduran antes, por lo cual es la zona de “primicia”. En Andalucía, que cultiva casi la mitad de la producción española, también están muy extendidas las naranjas de tipo Sanguinello, una variante aparecida en España en 1929. Esta naranja e… 1. Su producción comienza en junio. Hoy en día es sencillo comprar naranjas online y hacer este recorrido por las naranjas internacionales. Buenos Aires, 30 de julio de 2018 - Esta época del año no solo trae consigo el frío y el mal tiempo. Federcitrus es una camara gremial empresaria que agrupa a productores citrícolas de Argentina. Direccion: Bottaro 2885, San Pedro (2930), Buenos Aires, Argentina. Pero es Valencia la cuna de la naranja española, y también el lugar de procedencia de algunas de las variedades más conocidas. Es una variedad muy dulce y temprana, creada por una mutación espontánea en Brasil en el siglo XIX. Hay muchas variedades y dentro de cada variedad según el clima, las horas de sol que tengan y muchos mas aspectos, harán que una misma variedad de naranjas sean mas o menos buenas y dulces. El continente africano alberga algunos grandes productores de naranjas. Allí se empezó a cultivar, por ejemplo, la variedad ‘Navelina’ en la primera mitad del siglo XX. Ambas variantes rossa proceden de Sicilia y han hecho de esta isla la región más productora de cítricos de Italia, con más del 55 % de la producción de naranjas. Valencia (Jugo): Naranja ideal para jugo. Posee una piel fina, un sabor ligeramente ácido, con alto contenido de jugo. Fue introducida por la Universidad de California y pronto se extendió por todo el sur. Por su parte, Egipto es uno de los grandes productores del mundo y también cosecha mucha fruta del tipo Nave’. Esas naranjas rojas Sanguinas son la estrella de los campos de naranjas de Italia, especialmente de Sicilia, donde la llamada arancia rossa es todo un estandarte. Con las Navel acaba nuestro viaje por el mapa de las naranjas. Los cultivadores de cítricos marroquíes producen una variante de la Sanguina denominada Washington que sobresale por dulzor y cantidad de zumo. En el norte de Argentina, en las zonas más cálidas, se dan bien naranjas del tipo Navel, y variedades como Hamlin, Pineapple o Robertson. Pero es Valencia la cuna de la naranja española, y también el lugar de procedencia de algunas de las variedades más conocidas. A continuación una descripción de las distintas variedades de naranjas: Navel (Ombligo): Su intenso color naranja, su sabor agridulce con una adecuada acidez y sus escasas semillas hacen que sea la fruta más elegida al momento del postre. A continuación una descripción de las distintas variedades de naranjas: Navel (Ombligo): Su intenso color naranja, su sabor agridulce con una adecuada acidez y sus escasas semillas hacen que sea la fruta más elegida al momento del postre. Es una naranja de maduración precoz, pudiéndose recoger a partir de finales de octubre. Se trata de las Sanguinas, que se caracterizan por su pulpa roja. Miles de kilómetros al sur, en un mundo totalmente diferente, Sudáfrica también cultiva muchas naranjas. Catálogo de variedades vegetales INTA. Las variedades que más se han extendido son las de Midnight y las Salustianas. Y lo hace en Estados Unidos, cuyos técnicos descubrieron las Navel en Brasil y las cultivaron en Norteamérica. Esta naranja es una de las más conocidas del grupo de las naranjas ‘Navel’. Exportamos citrus. Allí se cultivan varios millones de toneladas de naranjas cada año, especialmente Navel y Valencia, porque Estados Unidos es uno de los grandes procesadores de naranjas para zumo. Y es que la naranja ha seducido a todo el planeta, hasta el punto de que actualmente los cultivadores son capaces de ofrecer naranjas al mercado todo el año. Sin embargo, han desarrollado algunas naranjas Navel muy competitivas, como las Cambria, que ya se cultivan en regiones mediterráneas. Las Naranjas Navel son llamadas así por el ombligo, navel en inglés. Este se forma en la base, debido al desarrollo de un fruto dentro de la naranja principal. Tipo 2: Naranjas del “Grupo de las Blancas” La segunda categoría de naranjas es la denominada “Grupo de las Blancas” o “Valencias” cuyas características generales en sus variedades es son naranjas que carecen de ombligo en sus frutos, con una acidez inferior a las de los otros grupos y que no presente sabor amargo en su zumo. Por su parte, Valencia también acoge algunas variedades muy conocidas del grupo de las naranjas blancas, especialmente valoradas por ser naranjas para zumo de mucha calidad, con piel fina y pocas semillas. Al otro lado del Atlántico, en el Cono Sur, destacan como productores Argentina y Brasil. Pero también se cosechan del tipo Sanguina y algunas otras variantes menores. El árbol nunca alcanza gran tamaño aunque se trate de un árbol adulto. Por cierto, en Brasil apareció la mutación que dio origen al grupo Navel, caracterizadas por ese ombligo que comentábamos antes. Trabajamos en la obtención de variedades vegetales mejoradas incorporando resistencia a determinados patógenos y adversidades, y buscando la adaptación de las especies a diferentes condiciones y ambientes. Su producción comienza a mediados de abril y culmina en agosto. Como en otros países productores, el grupo de las Blancas, tan apreciado por su zumo, ocupa mucho espacio. Un viaje por el universo de la naranja nos hará recorrer toda la cuenca mediterránea, pero también nos llevará a Brasil, que hoy es el mayor productor del mundo, o a Sudáfrica, Estados Unidos, Marruecos o Argentina. Ahí se producen las primeras naranjas de la temporada (Hamlin, Pineapple, Robertson, Navel). Dentro de este grupo está la Navelina, pero también otras muchas, como la Navel Lane Late, la Foyos o la Powell. Algunas variedades naranjas ‘Navelina’ El fruto es de color rojizo intenso, de tamaño medio y de forma ovalada en la zona del ombligo.