La Región NEA comprende la Región Mesopotámica que abarca las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones. En la Argentina, la producción se centra en el Noroeste, en la zona de la Mesopotamia y en la provincia de Buenos Aires. La variedad Lisbon es de origen australiano, cultivado en … Centro de Incremento Regional (CIR): Centros encargados de la multiplicación el material de propagación cítrico para su liberación comercial. • Región NOA Casi todas las variedades de limones florecen varias veces al año (presentan reflorecencia), ... La superficie plantada de limón en la Argentina alcanza las 46.794 hectáreas de las cuales 38.020 ha. La variedad de interés es injertada sobre un pie o portainjerto. La variedad de origen australiano “Lisbon” se cultiva en grandes áreas del desierto de Arizona. La corteza es gruesa, rugosa e irregular pero la pulpa es tierna y su jugo tiene una adecuada acidez aunque sea menos abundante que en otras variedades. Actualmente en el país se cultivan con cítricos aproximadamente 140.000 hectáreas, existen más de 400 plantas de selección y empaque y 20 plantas industriales. En la región de Cuyo se la conoce también como Balsamina o Balsemine, aunque gradualmente se está corrigiendo esta equivocación. VER ANEXO: Programa de Certificación de Material de Propagación Cítrico, Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas. Las regiones NEA, NOA y Nordeste de Buenos Aires concentran casi el 99 % de la producción de la República Argentina, un 61,20 % corresponde a la región del NOA y un 37,71 % al NEA y Nordeste de Buenos Aires. Con el 20,35% de la producción mundial, casi 1.700.000 toneladas por año, Argentina es el primer productor mundial de limones. Estos limones son de tamaño grande, su pulpa es tierna y jugosa, con mucho zumo y una acidez moderada. El cítrico es una planta perenne, que puede vivir alrededor de 100 años o más en su hábitat natural. Se observa, en definitiva, una planta muy alta y poco vigorosa. Genova: variedad de plantas con pocas espinas, de follaje más denso que Eureka. La pulpa es jugosa con alto contenido en jugo y pocas semillas. Respecto a la cantidad de jugo, en climas más cálidos la cantidad de jugo es mayor que en climas más fríos; así mismo, las altas temperaturas generalmente provocan un descenso de la acidez. • Nordeste de la Provincia de Buenos Aires Son éstas las variedades de limones más conocidas. La superficie plantada de limón en la Argentina alcanza las 51.926 hectáreas de las cuales 39.180 ha. Es una variedad cultivada en América del Sur. Probablemente procede de la germinación de una semilla de limón lunario. Contact Limon's variedades on Messenger. se encuentran en la provincia de Tucumán.(Federcitrus. El pie influye sobre la copa, con sus cualidades, ya sean favorables o desfavorables e induce cambios en su crecimiento y desarrollo: tamaño de planta, fruta, precocidad de producción, época de maduración, peso de la fruta, coloración y jugo, tenor de azúcar y ácido en la fruta, permanencia en la planta, conservación de la fruta post cosecha, tolerancia a salinidad, resistencia a sequía y/o frío, resistencia o tolerancia a plagas, etc. Distribuye a los Centros de Incremento Regionales yemas básicas y semillas certificadas para su multiplicación. El fruto posee una piel fina y una pulpa muy jugosa con pocas semillas. En consecuencia la planta estará constituida por dos partes: la copa y el pie. b) Mesocarpo, parenquimático, de constitución esponjosa, denominado también albedo por ser blanco, y que esta íntimamente unido al flavedo. Presentan buen rendimiento en jugo y elevada acidez. Es muy similar a la naranja, de tamaño grande y forma redondeada, con un pequeño pezón. (Federcitrus, 2017). Es productiva, con su producción concentrada en el invierno. En limonero (Citrus limon), el pecíolo no posee alas y los nuevos brotes se caracterizan por su coloración violácea, debida a la presencia de pigmentos antociánicos (esta situación no se da en naranjos, pomelos ni mandarino). Actualmente hay 2 INTA CONCORDIA y Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Sin embargo, se subdividen es más y más variedades, dependiendo incluso del país de origen o el clima bajo el que fue cultivado.